Connect with us

Tecnologia

El phishing financiero creció un 9.5% en el último trimestre de 2019

Published

on

Investigadores de Kaspersky informaron que en el en el último trimestre de 2019 creció 9.5% el Phishing financiero, junto con un importante aumento en el número y variedad de spam y scam.

De acuerdo con la compañía, los últimos meses del año son muy rentables para los ciberdelincuentes, que aprovechan el interés de los usuarios por conseguir una buena oferta vacacional o realizar compras en el Black Friday o el Cyber monday.

En 2019 la proporción de phishing financiero siguió creciendo, suponiendo más de la mitad (52.61%) de todos los intentos de phishing en el cuarto trimestre”, reveló Kaspersky.

El phishing es una de las formas más eficaces de obtener datos personales, así como números de tarjetas de crédito de usuarios de la red.

Para que se dé una idea de lo que esto significa, Kaspersky detectó páginas falsas de reconocidas tiendas online que ofrecían falsas promociones decembrinas.

La compañía indicó que el análisis de actividad de ciertas marcas mostró un significativo crecimiento justo antes de las vacaciones de Navidad. Llegaron a reportarse 8 mil intentos diarios.

Estos altos niveles de visitas se mantuvieron hasta mediados de diciembre, con un pico adicional justo una semana antes de Navidad.

¿Y EL SPAM?

El spam también aumentó en la temporada decembrina. Los temas fueron muy variados: donaciones navideñas, estafas para robar criptomonedas, correos maliciosos e incluso organizaciones con falsos pedidos urgentes.

Esto no es exclusivo de Europa o América.

En Asia también aumenta el spam y phishing en el Año Nuevo Lunar.

La expectativa de conseguir un regalo increíble a un precio fantástico, especialmente en esta época del año, es difícil de evitar. Los criminales utilizan esos deseos durante todo el año, siendo el final del año un momento especialmente fructífero para ellos, explicó Tatyana Sidorina, analista de seguridad de Kaspersky.

 

Con información de Kaspersky

La entrada El phishing financiero creció un 9.5% en el último trimestre de 2019 aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Un día como hoy: 12 de junio

Published

on


Buen Día
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es jueves 12 de junio

Santoral: Onofre, Leon

-Día Mundial contra el Trabajo Infantil
-Día Internacional del Doblaje

1429 – Termina la batalla de Jargeau, en el que las tropas francesas al mando de Juana de Arco derrotan al ejército inglés que sitiaba la ciudad.
1776 – La convención de Virginia (EE.UU.) adopta la primera declaración de derechos del hombre, redactada por George Mason.
1818 – Nace en Guanajuato, Manuel Doblado, general y político, opositor al secesionista Tratado de Guadalupe-Hidalgo y promotor del Plan de Ayutla.
1827 – Nace en Hirzel (Suiza) Johanna Spyri, escritora suiza que será mundialmente conocida por su cuento infantil, de la niña de los Alpes, “Heidi”.
1867 – Se instituye en la ciudad de Querétaro el Consejo de Guerra contra Maximiliano, Miramón, y Mejía, de acuerdo con la Ley del 23 de enero de 1862; lo preside el coronel veracruzano Rafael Platón Sánchez.
1897 – El empresario Karl Elsener patentó la navaja Suiza. Esta pieza manual de mango rojo puede incluir cuchillo, destornillador, tijera, lima y abresodas.
1912 – Muere Frédéric Passy, político y economista francés, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1901.
1913 – Nace Elisabeth Eidenbenz, maestra y enfermera suiza, fundadora de la Maternidad de Elna.
1916 – Nace el productor estadounidense Irwin Allen, conocido como “El Maestro del Desastre”, quien crea las exitosas series de ciencia ficción “Viaje al fondo del mar” (1964-1968) y “Perdidos en el espacio” (1965-1968), entre otras; en cine destaca por “La aventura del Poseidón” (1972).
1928 – Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta; autor de “Lascas”, considerada su obra principal.
1929 – Nace en Frankfurt (Alemania), Ana Frank, joven judía, cuyo diario sobre la vida clandestina de su familia en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante dos años, en la cruel ocupación alemana de los Países Bajos, se convertirá en un símbolo contra la barbarie nazi.
1945 – Nace en Monterrey N.L., el escultor Cuauhtémoc Zamudio. Sus obras han trascendido internacionalmente. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León en Artes Plásticas en el año 2005.
1946 – Nace en Monterrey, N.L., la pintora Martha Chapa Benavides. Utiliza la manzana como firma en su pintura, con lo que ha exaltado internacionalmente el nombre del estado. Recibió la medalla del Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en Arte en el año de 1991.
1964 – El líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, es condenado a cadena perpetua por sabotaje.
1991 – Tras la desaparición de la URSS, Boris Yeltsin resulta elegido como primer presidente de Rusia, siendo el primero directamente electo por el pueblo en la historia de su país.
1992 – Inauguran “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, se adquiere el compromiso de cumplir medidas para frenar el deterioro del planeta.
2002 – Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
2003 – Muere en Los Ángeles (EE.UU.) Gregory Peck, actor estadounidense ganador del premio Óscar por “Matar un ruiseñor” en 1962.
2014 – Inauguración del Mundial de Fútbol Brasil 2014.
2015 – El director Manolo Caro presenta su cinta “Elvira te daría mi vida, pero la estoy usando” en el Festival Internacional de Cine de Los Ángeles.

Toño Chávez



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Esto es todo lo nuevo en WhatsApp

Published

on


En los últimos meses, WhatsApp lanzó nuevas funciones y actualizaciones para mejorar la experiencia de sus usuarios.

Estas son todas las herramientas que llegaron a las pestañas de Chats, Llamadas y Novedades:

Stickers, llamadas y estados: Esto es todo lo nuevo en WhatsApp - nuevas-funcionalidades-en-whatsapp
Foto de WhatsApp

Chats
Emojis animados. Los emojis son ahora más divertidos. Al compartir emojis de corazón, caritas y estrellas, se moverán.
Stickers, llamadas y estados: Esto es todo lo nuevo en WhatsApp - 0?ui=2&ik=98b4d4a915&attid=0
Creador de stickers animados. Los stickers se pueden llevar al siguiente nivel y convertir los videos favoritos en stickers con movimiento.
Stickers de avatar social. Están disponibles solo en chats individuales porque solo se pueden compartir con quienes tengan su propio avatar, y de forma predeterminada, con los contactos.
Creación de grupos más fácil. Ahora se puede crear un nuevo grupo sin necesidad de añadir a nadie de inmediato. Basta con elegir el nombre del grupo y después añadir personas directamente o invitarlas mediante un enlace.
Descripciones, reacciones y respuestas en varios archivos multimedia. Al enviar fotos y videos al mismo tiempo se podrá añadir una sola descripción para todos los archivos. Y los destinatarios podrán reaccionar o responder tanto a toda la colección como a elementos individuales.

Cabe destacar que todos los chats de WhatsApp se mantienen privados y cifrados.

Llamadas
Nuevos filtros y efectos. Se añadieron 6 nuevos filtros y 6 efectos divertidos para utilizar en videollamadas o al tomar una fotografía desde la app.

También se añadió una pestaña específica para hacer nuevas llamadas, compartir enlaces de llamadas y administrar el historial de las mismas, todo en un mismo lugar.

Novedades
Encuestas con fotos en los canales. Las encuestas en los canales ahora son más interactivas y divertidas. Los administradores de canales pueden añadir fotos a cada opción de respuesta.
Mencionar grupos en los estados. Recientemente se incorporó la opción de mencionar amigos y familiares en los estados.
Ahora también se pueden mencionar grupos. Los miembros del grupo mencionado recibirán una notificación en el chat grupal y podrán compartir el contenido en su propio estado.

WhatsApp continúa actualizándose y pronto anunciará más funciones.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

La respiración puede indicar el estado de salud

Published

on


Cada respiración es única. Un equipo de científicos ha demostrado que es posible identificar a las personas -con una precisión del 96.8 por ciento- basándose solo en su manera de respirar. Además, el mecanismo deja unas ‘marcas’ que pueden revelar información sobre la salud física y mental de la persona.

En los mamíferos, el cerebro procesa la información olfativa durante la inhalación. Esta conexión entre el cerebro y la respiración llevó a los investigadores a preguntarse: dado que cada cerebro es único, ¿no se reflejaría eso en el patrón de respiración de cada persona?

Para poner a prueba esta idea, diseñaron un dispositivo ligero y portátil que registra el flujo de aire nasal de forma continua durante 24 horas mediante tubos flexibles colocados debajo de las fosas nasales.

La mayoría de las pruebas de respiración duran entre uno y veinte minutos, y se centran en evaluar la función pulmonar o diagnosticar enfermedades pero esas breves instantáneas no son suficientes para captar patrones sutiles.

“Se podría pensar que la respiración se ha medido y analizado de todas las formas posibles”, afirma el autor Noam Sobel, del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, “sin embargo, nos topamos con una forma completamente nueva de ver la respiración. Creemos que se trata de una lectura del cerebro”.

Los autores del estudio, que han publicado los resultados del estudio en la revista Current Biology, equiparon a un centenar de adultos jóvenes sanos con el dispositivo y les pidió que siguieran con su vida cotidiana.

Con los datos recopilados, identificaron a las personas utilizando únicamente sus patrones respiratorios con gran precisión.

Este alto nivel de precisión se mantuvo constante en múltiples pruebas repetidas realizadas durante un periodo de dos años, rivalizando con la precisión de algunas tecnologías de reconocimiento de voz.

“Pensé que sería muy difícil identificar a alguien porque todos hacen cosas diferentes, como correr, estudiar o descansar, pero resulta que sus patrones de respiración eran notablemente distintos”, explica la autora Timna Soroka, del Instituto Weizmann de Ciencias.

El estudio también descubrió que las marcas respiratorias se correlacionaban con el índice de masa corporal de una persona, su ciclo de sueño-vigilia, sus niveles de depresión y ansiedad, e incluso sus rasgos de comportamiento.

Por ejemplo, los participantes que obtuvieron puntuaciones relativamente más altas en los cuestionarios de ansiedad tenían inhalaciones más cortas y más variabilidad en las pausas entre respiraciones durante el sueño.

Soroka señaló que ninguno de los participantes cumplía los criterios de diagnóstico clínico para trastornos mentales o conductuales.

Para los autores, estos resultados sugieren que la monitorización a largo plazo del flujo de aire nasal puede servir como indicador del bienestar físico y emocional.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending