Cine y Tv
Óscar 2020: Mujeres, grandes ausentes en la categoría de Mejor dirección

Hace unos cuantos días, antes del anuncio de la lista completa de nominados al Óscar 2020, Women in Film (WIF) lanzó una iniciativa #VoteForWomen, para alentar a los votantes de la Academia en incluir al talento femenino y contribuir en la difusión de sus trabajos. Sin embargo, la iniciativa no logró su propósito, pues las presencia de mujeres para la ceremonia 92° no ha sido lo suficiente preponderante. Asimismo, la lista de nominados ha despertado reacciones al respecto.
Por un lado, una de las categorías más importantes que corresponden a Mejor dirección luce sin presencia femenina entre sus contendientes. Si bien Greta Gerwig figuró en la terna en 2018 gracias a su trabajo en Lady Bird, este 2020 se ha quedado fuera con su adaptación del clásico de Mujercitas (aunque ostenta una nominación como Mejor película). La aludida organización Women in Film mostró su inconformidad a través de Twitter y además de vislumbrar la ausencia de Gerwig, también destacó que la Academia se olvidó por completo de Lulu Wang (The Farewell), Olivia Wilde (Booksmart), Alma Har’el (Honey Boy), entre otras.
Incluso, la actriz Florence Pugh, quien recibió una nominación al Oscar como Mejor actriz de reparto por Mujercitas, platicó con EW para mostrarse decepcionada ante la ausencia de Greta Gerwig en la categoría de Mejor dirección.
«Esto es increíblemente molesto. Es una pena que esto siga siendo tema de conversación», dijo Florence Pugh.

De acuerdo con datos del Women and Hollywood una docena de féminas dirigió algunas de las 100 películas más taquilleras de 2019. Sin embargo, dicha docena sólo representa el 10.6% contra el 89.4% de directores masculinos. Asimismo, la cantidad es relativamente alta si se considera que el porcentaje de directoras en 2018 fue de 4.5%, mientras que en 2007 apenas 2.7% de mujeres ocupaban la silla de dirección.
Asimismo, la organización también destacó la ausencia total de mujeres en la categoría de Mejor fotografía, Mejor mezcla de sonido y Mejores efectos visuales. Sin embargo, la presencia de varias féminas aún persiste en varias categorías no histriónicas como Mejor guion original, Mejor guion adaptado, Mejor edición, Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y peinado y Mejor diseño de vestuario.
A continuación la lista de nominaciones obtenidas por mujeres en los Óscar 2020.
Mejor película
- Ford V Ferrari – Jenno Topping
- The Irishman – Jane Rosenthal y Emma Tillinger Koskoff
- Joker – Emma Tillinger Koskoff
- Mujercitas – Amy Pascal
- 1917 – Pippa Harris y Jayne-Ann Tenggren
- Había una vez… en Hollywood – Shannon McIntosh
- Parásitos – Kwak Sin-ae
Mejor actriz
- Harriet – Cynthia Erivo,
- Historia de un matrimonio – Scarlett Johansson
- Mujercitas – Saoirse Ronan,
- El escándalo – Charlize Theron
- Judy – Renée Zellweger
Mejor actriz de reparto
- Richard Jewell – Kathy Bates
- Historia de un matrimonio – Laura Dern
- Jojo Rabbit – Scarlett Johansson
- Mujercitas – Florence Pugh
- El escándalo – Margot Robbie
Mejor película animada
- Cómo entrenar a tu dragón – Bonnie Arnold
- Klaus – Jinko Gotoh y Marisa Román
- Missing Link Arianne Sutner
Mejor corto animado
- Dcera – Daria Kashcheeva
- Hair Love – Karen Rupert Toliver
- Kitbull – Rosana Sullivan y Kathryn Hendrickson
- Sister – Siqi Song
Mejor guion adaptado
- Mujercitas – Greta Gerwig
Mejor guion original
- 1917 – Krysty Wilson-Cairns
Mejor documental
- American Factory – Julia Reichert
- The Cave – Kirstine Barfod y Sigrid Dyekjær
- The Edge of Democracy – Petra Costa y Joanna Natasegara
- For Sama – Waad al-Kateab
- Honeyland – Tamara Kotevska
Mejor corto documental
- Learning To Skateboard in a Warzone – Carol Dysinger y Elena Andreicheva
- Life Overtakes Me – Kristine Samuelson
- St. Louis Superman – Smriti Mundhra
- Walk Run Cha-Cha, Laura Nix y Colette Sandstedt
Mejor cortometraje live action
- Brotherhood – Meryam Joobeur y Maria Gracia Turgeon
- A Sister – Delphine Girard
Mejor película extranjera
- Corpus Christi – Aneta Cebula-Hickinbotham (Polonia)
- Honeyland – Tamara Kotevska (República de Macedonia)
- Parásitos – Kwak Sin-ae (Corea del Sur)
Mejor edición
- The Irishman – Thelma Schoonmaker
Mejor edición de sonido
- 1917 – Rachael Tate
Mejor diseño de producción
- The Irishman – Regina Graves
- Jojo Rabbit – Nora Sopková
- Había una vez… en Hollywood – Barbara Ling y Nancy Haigh
Mejor banda sonora
- Joker – Hildur Guðnadóttir
Mejor canción original
- «I’m Standing With You» de Breakthrough – Diane Warren
“Into the Unknown» de Frozen 2 – Kristen Anderson-Lopez
“Stand Up» de Harriet – Cynthia Erivo
Mejor maquillaje y peinado
- El escándalo – Anne Morgan y Vivian Baker
- Joker – Nicki Ledermann y Kay Georgiou
- 1917 – Naomi Donne y Rebecca Cole
Mejor diseño de vestuario
- The Irishman – Sandy Powell
- Jojo Rabbit – Mayes C. Rubeo
- Mujercitas – Jacqueline Durran
- Había una vez… en Hollywood – Arianne Phillips
La entrada Óscar 2020: Mujeres, grandes ausentes en la categoría de Mejor dirección se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Cine y Tv
Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:
La entrada Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina
-
Actualidad2 días ago
sus sedimentos nos desprotegen frente a la próxima sequía
-
Deportes2 días ago
Wimbledon 2025: Retira lesión a Dimitrov al tener contra las cuerdas a Sinner | Video
-
Actualidad1 día ago
la idea de escribir con material de lujo
-
Actualidad2 días ago
la de la IA entre compañías chinas
-
Tecnologia2 días ago
Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
-
Deportes2 días ago
Mundial de Clubes 2025: Sella Chelsea su boleto a la Final en Nueva Jersey | Video
-
Deportes2 días ago
La Guardia Civil apunta al exceso de velocidad del coche que conducía Diogo Jota