Curiosidades
Retos virales everywhere: 10 años, 10 ‘Challenges’ que marcaron esta década

Ya se nos va una década y para muchos eso es motivo de emoción y nostalgia. Y es que ahora es es la oportunidad perfecta para voltear al pasado y ver todo lo que hemos recorrido durante 10 años, no sólo físicamente, también todas esas tendencias, canciones, conciertos y cosas virales que nos ha dejado el internet a través de esta década, que para muchos quedará marcada en la memoria.
Claro que en nuestro conteo del cierre de la década no podían faltar los famosos ‘Challenges’, esas tendencias virales que todos repiten –ya sea por una buena causa o nomás’ por estar en el tren del mame– y que nos dejan con grandes videos que pasan a la posteridad. Como acá siempre creemos que ‘recordar es volver a vivir’, enlistamos los 10 challenges que marcaron estos 10 años:
El Harlem Shake
A mediados de 2013 un fenómeno de internet llevó a muchos a bailar en masa, disfrazados con cosas random y moviéndose sin ningún sentido. Así es, nos referimos al ‘Harlem Shake’, un challenge que fue popularizado en ese año por un bloguero llamado Filthy Frank, quien comenzó el tren cuando subió a YouTube un video en el que bailaba la rola junto a otros tres amigos disfrazados.
El concepto del ‘Harlem Shake’ es que un sujeto con mascara o disfraz comienza a bailar la rola que lleva el mismo nombre, mientras todos lo ignoran. O eso ocurre hasta que la canción en cuestión tiene un cambio de sonido muy claro, en donde el mismo tipo (o tipa) aparece rodeado con las personas ya disfrazadas, que bailan como se les pega la gana y portando accesorios extraños. ¿Quién lo recuerda?
Ice Bucket Challenge
Uno de los retos virales que se hicieron para unir fuerzas por una buena causa fue el ‘Ice Bucket Challenge’, el cual consistía en echarse un balde con agua helada encima y retar a otra persona a que repitiera la hazaña, no sin antes pedirle que donara dinero a la causa.
¿Y cuál era la causa? Bueno, en su momento el Ice Bucket Challenge buscó llamar la atención y concientizar a la sociedad sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que provoca que los músculos se debiliten con el tiempo, lo que lleva a quienes la padecen a la pérdida de la movilidad en brazos, piernas, además de dificultades para hablar, respirar y tragar.
Al final, el reto –que fue inspirado por el atleta Pete Frates, quien luchó varios años contra esa enfermedad y que falleció hace unas semanas– llegó más lejos de los esperado, provocando que que varios famosos se subieran al reto y lo hicieran aún más viral, como fue el caso de Lady Gaga, Bill Gates, Mark Zuckerberg, entre otros.
Cinnamon Challenge
No sabemos a quién se le hizo una buena idea –porque definitivamente no lo era–, pero en el 2012 a alguien se le ocurrió crear el ‘Cinnamon Challenge’, un reto viral que básicamente consistía en comerse una cucharada de canela y grabarte mientras te ahogabas con la especia que te daba una sensación rara en la boca.
El mame con el reto de la canela en polvo fue tanto que en su momento varios especialistas de la salud salieron a advertir a los jóvenes que no lo hicieran, pues el polvo que ingerían (de la canela, malpensados) podía quedarse atrapado en los pulmones y hasta provocarles una fibrosis. Algo que al final no pasó pero que muchos no quisimos comprobar.
Mannequin Challenge
2016 sacó la casta en el mundo de los retos virales con el llamado ‘Mannequin Challenge’, uno que tenía una dinámica simple pero a la vez muy compleja, ¿o sea, cómo? Sí, y es que como recordarán, la cuestión de este reto era grabar un video en el que todas las personas que aparecieran en él estuvieran “congeladas”, como si se hubiera pausado la imagen, y quienes tenían que aparecer en una posición random o bien, muy natural.
Aunque suena sencillo, la verdad es que estar quieto como si fueras un maniquí no era la cosa más sencilla del mundo. Eso sí, la complejidad de este challenge subía conforme el número de personas en el video aumentaba, como el de una escuela en Canadá, donde hasta maestros le entraron al reto.
In My Feelings Challenge
Kiki, do you love? Are you riding? Say you’ll never ever leave from beside me, fueron las palabras que varios bailaron en 2018 gracias al #InMyFeelingsChallenge, un reto que nació gracias a un comediante norteamericano conocido como Shiggy, cuando en julio de ese año subió a su cuenta de Instagram un video con una coreografía que él le hizo a la canción “In My Feelings”, de Drake.
Sin imaginarlo, los pasos de Shiggy se hicieron virales y fueron bailados por millones de personas. Sin embargo, varios internautas quisieron ponerle su toque de intensidad y decidieron agregarle un grado de dificultad al reto al bajarse de un coche en movimiento y bailar la canción de Drake. Un reto muy interesante pero muy extraño.
La Chona Challenge
Sólo como los latinos saben hacerlo, en ese mismo año y gracias al tren del #InMyFeelingsChallenge llegó #LaChonaChallenge, que era básicamente la versión en español del reto con la canción de Drake, pero que ahora tenía de fondo la famosa canción de Los Tucanes de Tijuana, la cual como les comentamos en ese entonces está basada en una historia 100% real no fake (sí, ‘La Chona’ existió en la vida real).
Aunque la dinámica en #LaChonaChallenge era la misma (o sea de salir del auto en movimiento y ponerse a bailar al ritmo de “La Chona”), varios le agregaron a este reto viral un par de elementos característicos de la comunidad latina como elotes con chile del que pica y sombreros vaqueros. No es por nada, pero la verdad éste estaba mejor. Perdón, Drake.
Milhouse Challenge
Los Simpson siempre predicen todos los sucesos importantes, de eso ya no tenemos duda, pero estamos seguros de que hasta ellos se sorprendieron cuando nació el llamado ‘Milhouse Challenge’.
El objetivo de este challenge era sencillo: recrear un diálogo que Homero y Milhouse tienen en el episodio llamado “Bart, la madre”, en donde el también padre de Lisa y Maggie busca a Bart para que le ayude a doblar unas prendas de ropa (que en realidad son sus calzones), y que grita a Milhouse pensando que ahí se encuentra su pequeño demonio.
Homero grita desde la ventana y sí, en teoría ese es el origen de uno de los retos más divertidos que nos ha dejado esta década. ¿Cuántos de ustedes lo intentaron?
LA PUTA MADRE JAJAJAJAJAJA AMO A ESTA GENTE pic.twitter.com/lqubGJBprf
— Sofi Lipo (@Lipo_Soff) March 5, 2019
Condom Challenge
Aunque supuestamente la idea de este challenge era promover el sexo seguro, hasta el momento no tenemos la certeza de si realmente cumplió su propósito. Y es que en 2015 llegó al mundo del internet de las cosas el “Condom Challenge”, un reto que consistía en llenar un condón con agua –sí, como si fuera un globo– y tirarlo encima de la cabeza de una persona, esperando que se reventara o sobreviviera gracias al látex. Una especie de ruleta rusa con un condón.
Cabe mencionar que dos años antes hubo un reto viral que también incluía condones (por eso mucha gente se confunde), en donde la gente –por alguna razón que seguimos sin entender– inhalaban condones por un orificio de la nariz y trataban de sacarlos por la boca.
Aunque ese no es el condom challenge, lo único que sabemos es que ambos retos más allá de recordarnos que hay que usar “gorrito para la fiesta”, son una prueba de que la gente hace lo que sea con tal de subirse a los trenes que trae internet. ¿O no?
Watter Bottle Flip Challenge
Quién iba a decir que aventar una botella de agua al aire traería miles de videos en internet y llegaría al grado de convertirse en un reto viral. Así es, el ‘Watter Bottle Flip Challenge’ fue el responsable de que en 2016 varios usuarios de la web se aventaran a intentar lanzar una botella de agua, con el único objetivo de lograr que ésta cayera parada en alguna superficie plana.
Para quienes no lo sabían el reto nació en un concurso de talentos en Estados Unidos, el cual fue realizado dentro de una escuela secundaria y donde algunos alumnos decidieron hacer esta hazaña. Claro que aunque parece muy fácil, tiene su grado de complejidad, sobre todo cuando las personas hacen que la botella gire varias veces en el aire o logran que la botella aterrice en otras superficies más complejas.
El Neymar Challenge
El mundo deportivo también dejó huella en los challenges de la década con el ‘Neymar Challenge’, un reto que nació gracias a los dotes histriónicos que el famoso jugador brasileño nos demostró en el partido que Brasil tuvo contra la Selección Mexicana en 2018.
El concepto de este challenge era bastante sencillo. La persona que lo realizaba debía comenzar con una simple conducción de balón, y luego de recorrer algunos metros en la cancha se tenía que tirar al pasto cuando alguien gritara “Neymar”, todo mientras se retorcía y gritaba como sólo el futbolista de Brasil sabe hacerlo. ¡Ni en el CEA se veían esas actuaciones, caray!
El ‘Neymar Challenge’: pic.twitter.com/oGygUGW0N8
— Javier Rentería (@xavirenteria) July 4, 2018
Ya fueran complejos, graciosos o simplemente innecesarios, esta década se vio marcada por varios challenges que tuvieron a la gente más que entretenida. ¿Cuál fue su favorito?
La entrada Retos virales everywhere: 10 años, 10 ‘Challenges’ que marcaron esta década se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Detienen en CDMX a líder de reclutamiento de personas para el CJNG

Lo que necesitas saber:
José Gregorio “N” era mano derecha de ‘El Sapo’, líder del CJNG señalado como responsable de operar el rancho Izaguirre de Teuchitlán
El CJNG ha sido vinculado al rancho Izaguirre de Teuchitlán, presuntamente por usarlo como centro de reclutamiento y adiestramiento de personas. Bueno, el líder de una célula dedicada a esas actividades para el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido en CDMX, aunque por ahora se desconoce si existe alguna relación.
Detienen a líder de reclutamiento de personas para el CJNG
Fue nada menos que Omar García Harfuch quien dio a conocer el arresto. A través de sus redes sociales compartió que la detención se dio tras meses siguiéndole el paso.
Lo identifican como José Gregorio “N”, alias “Lastra”, y el informe de Harfuch señala tal cual que es “líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG”.
Lo siguieron durante meses y lo detuvieron en Cuajimalpa
Según el comunicado conjunto que sacaron la FGR, Marina y Defensa, también fue detenida una mujer, ambos dedicados al reclutamiento de personas en campos de adiestramiento.
“A dicho sujeto se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en el estado de Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer”.
¿El detenido del CJNG tiene alguna relación con el rancho Izaguirre de Teuchitlán?
Como decíamos al inicio, los informes no vinculan a José Gregorio “N” con el rancho Izaguirre de Teuchitlán, por ahora. Omar García Harfuch solo informó que se darán más detalles sobre el arresto este lunes, 24 de marzo, probablemente en la conferencia matutina.
Extraoficialmente ha trascendido que el detenido es mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’, líder del CJNG que sí ha sido señalado como operador del rancho en Teuchitlán; se reporta que José Gregorio “N” reclutaba jóvenes para llevarlos a campos de adiestramiento en la región Valles de Jalisco.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
El Papa Francisco será dado de alta, según informes médicos

Lo que necesitas saber:
El papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero. Así se reporta su actual estado de Salud.
A poco más de un mes desde que fue hospitalizado, el estado de salud del Papa Francisco parece que va mejorando. Buena noticia, luego de que hubo varios episodios que hacían pensar lo peor. Tanto así que el director del Hospital Gemelli confirmó que será dado de alta el domingo 23 de marzo.
El estado de salud del Papa Francisco hoy
El sábado 22 de marzo, Sergio Alfieri, director del Hospital Gemelli, donde ha permanecido internado el Papa Francisco, confirmó que el Pontífice será dado de alta el domingo 23.
“Comencemos con una buena noticia que todo el mundo estaba esperando. Mañana (Domingo 23 de marzo) el Santo Padre será dato de alta y regresa a Santa Marta“. Informó el Dr. Sergio Alfieri, director de Hospital Gemelli
Al mismo tiempo, el Vaticano también informó que se ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo. “El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo estable, con ligeras mejorías en su respiración y motricidad.”, indica el boletín difundido por El Vaticano.
Según los reportes de la Santa Sede, las infecciones pulmonares que le fueron diagnosticadas al papa Francisco ya están bajo control… pero no han sido del todo eliminadas.
El mensaje del Papa Francisco en audio
Hace unos días, en las redes del Vaticano se publicó un video en el que se dejó escuchar un mensaje que el papa Francisco dirigió a los feligreseses.
“Quería agradecer a la gente las muchas oraciones que están haciendo por él y gracias a las cuales se siente ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios”. Señaló el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El historial clínico del papa Francisco
Si hablamos de su historial clínico como el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio ha padecido de diferentes enfermedades durante su estadía en el Vaticano, afecciones que con el paso del tiempo han limitado su movilidad y que también necesitaron de intervenciones médicas.
Actualmente se tiene que mover con ayuda de una silla de ruedas por una artrosis que sufre. Misma que le provoca dolores en una de sus rodillas y en la cadera.
Y si nos vamos años más atrás. En 2021 se tuvieron acatualizaciones sobre su estado de salud cuando el papa Francisco tuvo una cirugía de colon para tratar una estenosis diverticular.
Dos años más tarde en 2023, a Bergoglio se le practicó una cirugía por una hernia abdominal. Esto provocó que se redujera temporalmente su agenda de eventos.
Mismo año en que pasó tres noches en el hospital para recibir tratamiento contra la bronquitis.
Y ahora, a inicios de este 2025, el estado de salud del papa Francisco se convirtió en una alerta mundial cuando le diagnosticaron una neumonía bilateral. De la misma manera, se ha informado que sufrió una infección polimicrobiana y bronquiectasias.
¿Qué enfermedad tiene el papa Francisco ahora?
Como lo señala BBC y como se los contábamos aquí arriba, el papa Francisco ahora ha sido diagnosticado con una neumonía bilateral, lo que significa que esta enfermedad la tiene en ambos pulmones. En un inicio fue ingresado al hospital por una bronquitis y dificultades para respirar.
¿Qué dice el Vaticano sobre la salud del pontífice? Que tanto las pruebas de laboratorio, como la radiografía de tórax siguen mostrando un cuadro complejo para el estado de salud del papa Francisco.
Además, a la infección polimicrobiana que ya sufre se le ha sumado una bronquiectasia y bronquitis asmática, por lo que se le ha decidido aplicar una terapia antibiótica con cortisona.
Hablando de su neumonía bilateral, se trata de una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los alvéolos y dificultando su respiración. Puede ser provocada por bacterias, virus o hasta por hongos.
Sus principales síntomas son los siguientes:
- Tos con flema
- Fiebre
- Escalofríos
- Dificultad para respirar
Cabe señalar que la población que está en mayor riesgo de contraer una enfermedad así, son justo las personas adultas mayores de 65 años y más, pero también niños menores de dos años, fumadores y aquellos que tienen enfermedades crónicas.
Hablando del tratamiento, los casos que son provocados por bacterias necesitan antibióticos, los causados por virus requieren medidas de apoyo, y las infecciones por hongos algunos antifúngicos específicos.
Para prevenir la neumonía bilateral se recomienda aplicarse la vacuna contra el neumococo y la gripe, además de mantener una buena higiene de manos, así como evitar fumar y llevar un estilo de vida saludable.
¿Por qué le falta la parte de un pulmón al papa Francisco?
Como les contábamos al inicio, el papa Francisco no tiene una parte de uno de sus pulmones, lo que podría gravar su estado de salud actual.
Y es que en su libro autobiográfico publicado en 2020, cuenta que cuando tenía 21 años de edad tuvo que someterse a una operación para que le extirparan la parte superior de su pulmón derecho.
¿Por qué? Por una epidemia de gripe que dejó entre los infectados a Bergoglio, quien en ese entonces estaba llevando a cabo un seminario.
“Me sacaron un litro y medio de agua del pulmón y ahí me quedé, peleando por vivir”, declaró.
Ya para acabar, cabe señalar que el papa Francisco firmó una carta de renuncia en caso de incapacidad por su estado de salud , pero también siempre dijo que su cargo era un compromiso de por vida. Además ha señalado que sólo dimitiría si enfrentara un impedimento físico grave.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México

Lo que necesitas saber:
Entre las obras de arte público, de vez en cuando tenemos algunas piezas que nos llaman su atención por su rareza o hasta por su fealdad.
Las obras de arte pueden ser hermosas pero de vez en cuando pueden generar controversia por su estética que puede ir más allá de lo tradicional. Así pasa en el mundo de la escultura, pues en todo el país tenemos estatuas y monumentos que desafían los gustos comunes y nos muestran lo surrealista que puede ser nuestro territorio. Daremos un recorrido por las esculturas más feas (o raras) que podemos encontrar en México.
Usualmente las esculturas sirven para rendirle homenaje a cierto personaje o a algún acontecimiento histórico. Pero las tendencias del arte que están más a la vanguardia pueden ofrecer obras que se salen de lo convencional y llegan a ser rechazadas y reprobadas por la gente.
Estas esculturas consideradas como raras irrumpen con la armonía del paisaje y rompen con las convenciones tradicionales del arte, pero ahí las tenemos, provocando la extrañeza de los paseantes que las miran. Aquí presentamos algunas de estas obras de arte público que, aunque no puede faltar quien las aprecie, a la mayoría le parecen antiestéticas y fuera de lugar.
Algunas esculturas feas (o raras) de México
Monumento Cabeza de Juárez (Arq. Lorenzo Carrasco y Luis Arenal Bastar)
Esta obra monumental que rinde homenaje al Benemérito de las Américas está ubicada en la alcaldía Iztapalapa. El monumento terminó de ser construido en 1976 y en su estilo, el arquitecto Lorenzo Carrasco trató de captar la esencia de las obras de O’Higgins y David Alfaro Siqueiros, al que se invitó a trabajar en el proyecto, pero no lo hizo por motivos de salud.
El resultado dejó mucho qué desear y el monumento quedó en el abandono por muchos años, hasta que fue rescatado en el año 2000. En la actualidad además aloja un museo.
Mano del Parque España (Arq. Francisco Azorín)
Esta enorme mano metálica ubicada en el Parque España de la colonia Condesa es una forma de recordar la mano extendida que México le dio a los emigrantes que llegaron a nuestro país por el conflicto de la Guerra Civil española, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Vanguardista para su época, hoy hasta podríamos decir que está algo pasada de moda.
Monumento al perro callejero (Girasol Botello)
Inaugurada en 2008, esta estatua ubicada en las orillas del Centro de Tlalpan le rinde homenaje a todos los perros callejeros y fue una iniciativa de diferentes grupos protectores de animales para crear conciencia en la gente sobre las mascotas. La escultura de un perro famélico y cojo da tristeza a quien la mira, pero bueno, tal vez ese era su objetivo.
Estela de luz (César Pérez Becerril)
A este enorme pilar que se ilumina por las noches que también se le conoce como “La Suavicrema” por su forma alargada es un proyecto que se anunció en 2009 y su objetivo sería conmemorar los 200 años del México independiente. Se inauguró en 2012 y está frente a la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec. Es un proyecto fallido del que todos esperábamos algo mucho mejor.
Figura obscena (José Luis Cuevas)
José Luis Cuevas es un artista de fama internacional. Esta escultura creada por él está en una glorieta de la carretera libre Colima-Guadalajara, en el estado de Colima, y desde su inauguración en 2001 no deja de causar controversia, ya que representa un hombre parado en tres patas con una pierna levantada como si fuera un perro a punto de hacer de las suyas.
Guerrero Chimalli (Sebastián)
En la CDMX tenemos varias esculturas monumentales del escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián. Esta escultura metálica está en Chimalhuacán, Estado de México y desde su inauguración en 2014 creó descontento entre la gente, que considera que no va con el paisaje. Mide 60 metros de altura y tuvo un costo de 30 millones de pesos.
El Vigilante (Jorge Marín)
Es otra escultura monumental de casi 30 metros de altura está ubicada en el camellón de la carretera que va de Indios Verdes a Pachuca, en la ruta a Teotihuacán. Es un gigante en posición agachada, con alas y una máscara de pájaro. Se trata un personaje icónico en la obra de su escultor, Jorge Marín. Aunque es una escultura muy detallada y moderna, no deja de causar desconcierto en la gente que la mira.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de marzo
-
Actualidad1 día ago
solo hay que mirar en las cenizas del carbón
-
Actualidad2 días ago
fabricar coches para Mitsubishi, según FT
-
Musica2 días ago
Nuestras predicciones sobre el posible regreso de Radiohead
-
Actualidad2 días ago
Recuérdame… otra vez: “Coco 2” es oficial; Disney y Pixar confirman la secuela en desarrollo
-
Musica2 días ago
Supremo: Todo lo que debes saber sobre el venue de CDMX
-
Actualidad9 horas ago
En 2007, Better Place decía recargar un coche eléctrico en cinco minutos. Esta es la historia de un fracaso estrepitoso
-
Curiosidades2 días ago
¡Otro hackeo más! Desaparecen 40 mdp en Guanajuato