Musica
De orquestas, música y viejas amistades

Ayer escuchamos a la Orquesta Sinfónica de Yucatán en la Ciudad de México como parte de su gira en donde interpretaron el Preludio a los Maestros Cantores de Nuremberg, la Obertura de Tannhäuser de Richard Wagner y la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler bajo la batuta de Juan Carlos Lemónaco con la soprano Irasema Terrazas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la UNAM, en donde demostraron la calidad interpretativa de esas obras que son lo suficientemente complejas como para demostrar el movimiento andando.
Pedro A. Cantero ha escrito que “Nietzsche sostiene en El nacimiento de la tragedia que, para el mundo germánico, el eje por el que se opera el renacimiento de la tragedia se halla en la música. Otorgando a este arte la capacidad de reflejar la verdad humana sin consentir que los hombres se hundan en ella y, por consecuencia, que exista la posibilidad de edificar un arte integral (Gesamtkunstwerk) al que Richard Wagner dedicaría gran parte de su vida. Tannhäuser es un eslabón crucial en la consecución de este anhelo por el que Wagner se convierte, más que otros románticos, en el recreador de los grandes mitos, gracias a un tesón sin precedentes y a la energía que su música les imprime”.
Por nuestra parte ayer pudimos reconocer lo que ha logrado Margarita Molina quien ahora preside el Patronato para la Orquesta fundada en el 2004 por su marido, Adolfo Patrón, tal como hemos comprobado su calidad interpretativa a pesar de la turbulencia cultural del sexenio y de los recortes que se han hecho a la cultura en general y a la música en particular, situación que ha sabido librar con elegancia y talento, pues sabe de los beneficios de una sociedad que desde hace quince años escucha música clásica en vivo para poder verse en ese espejo su propia realidad o la verdad humana, si se dejan llevar por ese laberinto musical de Wagner que logra hipnotizarnos y con Mahler, para pasear por los extraños caminos de la fantasía.
Mi amistad con Adolfo Patrón y Margarita Molina empezó a principio de los ochentas, al inicio de la segunda época de mi vida, cuando me mudé a vivir al mismo edificio que mi amigo Lars Christianson, industrial de la petroquímica que fue mi alumno en la IBERO en 1965, cuando decidí llevar a los alumnos los sábados al centro de cómputo de IBM para que practicaran con un simulador de negocios como el que utilizábamos en los cursos para altos ejecutivos y que resultó ser un verdadero parteaguas en su vida académica.
Quince años después, resulta que Lars y yo vivíamos en el mismo edificio y nos invitábamos mutuamente a los cocteles que organizábamos: en mi departamento, con escritores y artistas, en esos años cuando la editorial estaba en su plenitud, y él con sus amigos industriales y petroquímicos, como Adolfo Patrón, entonces Director General de Resistol, acompañado de Margarita Molina, con quienes hicimos una gran amistad hasta nuestros días, sin importar que ahora ellos viven en Mérida desde que Patrón cumplió los 65 y este mes celebra sus 93 felices años de vida.
A finales de los ochentas empecé a diseñar El Economista y Adolfo me preguntó cómo pensaba que destacara el periódico. No supe darle una buena respuesta. Entonces, me propuso: ¿por qué no lo imprimes en papel color durazno como el que usa el Financial Times? La idea perdura.
Años después que se había retirado a su tierra natal fundó en el 2004 a la Orquesta Sinfónica de Yucatán para que esa sociedad pudiese escuchar, como nunca antes, música sinfónica en vivo. Ahora, Margarita Molina es quien preside del Patronato y carga con la responsabilidad de lo que eso implica. Es una mujer encantadora, inteligente y llena de vida a quien le digo de cariño “princesa maya”, como ha sido, es y será toda su vida y, más ahora, que promueve a esa Orquesta que ha logrado adquirir un estatus como si fuera del primer mundo.
(malba99@yahoo.com)
ues de anuncios individuales.Musica
Coachella: Becky G y Brian May presentes en el escenario

El músico y compositor británico Brian May, de la legendaria banda de rock Queen, y la cantante estadounidense Becky G aparecieron este viernes por sorpresa en los escenarios de Coachella acompañando las actuaciones de artistas que encabezaron el cartel de esta edición.
May surgió de forma inesperada casi al final del concierto del cantautor estadounidense Bason Boone para interpretar ‘Bohemian Rhapsody’, considerada por expertos musicales como una de las piezas musicales mejores escritas de la historia.
LEE: Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”
El integrante de Queen apareció casi desapercibido al principio. De hecho, las cámaras enfocaban en las pantallas el rasgueo de sus dedos con una guitarra, sin mostrar el rostro, mientras Boone tocaba con el piano los primeros acordes de la canción.
No fue hasta casi el final de la canción que las cámaras desvelaron el rostro del músico británico, quien se encontraba sobre el escenario acompañando al cantante.
Después de que Boone confirmara que, en efecto, era el mismo May quien lo estaba acompañando, una multitud atónita comenzó a gritar, aplaudir y grabar con los teléfonos uno de los momentos más destacados de esta edición.
LEE: Horóscopo para este fin de semana, según PitIA
Poco antes sobre el escenario en el que actuaba Tyla, Becky G se subió como invitada para cantar juntas ‘On My Body’. La edición 24 de Coachella se lleva a cabo en la desértica ciudad de Indio, en California, con la estrella estadounidense Lady Gaga como cabeza de cartel de este viernes.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha presentado ‘Carita linda’, un tema en el que fusiona la neo-bomba con los ritmos tradicionales de su país natal, al que rinde homenaje, y que es el primer single del álbum ‘Cosa nuestra II’.
El videoclip de ‘Carita linda’, que se puede ver ya en todas las plataformas digitales, está dirigido por Martín Seipel y El Zorro en Puerto Rico, señala la discográfica Sony Music en su web.
Lee: Estas son las playas con MENOR afluencia turística en Jalisco, según la IA
En él, Rauw Alejandro escribe una carta de amor a su tierra, resaltando cada una de sus facetas culturales, y rinde un sentido tributo a su gente.
El estreno de ‘Carita Linda’ tuvo lugar durante la inauguración del ‘Cosa Nuestra World Tour’ en Seattle, Estados Unidos. Gira internacional para la que el puertorriqueño ya tiene cerrados más de 20 conciertos con las entradas agotadas.
Mira: China afirma no querer una guerra comercial, pero “tampoco le teme”
Además de Estados Unidos, el cantante llevará su espectáculo a los escenarios de Europa, en junio, donde se presentará en ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, terminando el 11 de julio en Barcelona.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Carlo Meucci y su nueva propuesta musical con “Pídeme”

Carlo Meucci ha dado un paso firme hacia una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de su sencillo “Pídeme”. Esta canción no solo refleja la evolución musical del artista, sino también su madurez emocional, creando una conexión profunda con su público.
“Pídeme” es una pieza cargada de sinceridad, pasión y amor incondicional, en la que Carlo logra fusionar una bachata con leve toque de regional mexicano con un toque fresco y moderno, sin perder la esencia que caracteriza a este género tan querido por los latinoamericanos, siendo una canción rítmica.
El tema nace de una experiencia personal, del amor que se resiste a irse, pero también de ese dolor profundo que se siente cuando una relación llega a su fin. “Pídeme” es la lucha interna de quien no puede dejar ir, de alguien dispuesto a aceptar cualquier cosa, menos olvidar a quien ha marcado su vida.
Para Carlo, la letra de esta canción es una confesión sincera de los sentimientos más puros y profundos, y la melodía transmite ese deseo de aferrarse a lo imposible.
La producción de “Pídeme” es otro de sus grandes aciertos, ya que logró capturar la esencia de una bachata con toque de regional mexicano, con guitarras acústicas, requintos y cuerdas que aportan una gran dosis de nostalgia y profundidad.
Sin embargo, lo que hace única a esta canción es el toque moderno que la hace accesible y cercana a todos, sin importar su edad o sus gustos musicales. Es una canción que se disfruta no solo con los oídos, sino también con el alma.
Este lanzamiento es solo el comienzo de lo que Carlo Meucci espera sea un camino lleno de grandes momentos musicales. A través de “Pídeme”, el cantante invita a su público a sentir, a vivir el amor en su estado más puro y a bailar sin reservas.
Con un estilo tan personal y genuino, Carlo ha logrado que su música llegue al corazón de las personas, y todo parece indicar que “Pídeme” será uno de esos éxitos que no solo marcarán su carrera, sino que también acompañarán a sus fans en los momentos más significativos de sus vidas.
El próximo paso en esta travesía musical es llevar “Pídeme” a diferentes escenarios y seguir compartiendo este sentimiento con su público.
Por ahora, Carlo no ha revelado planes para un video oficial, pero asegura que la canción es suficiente por sí sola y que cada persona puede darle su propio significado, lo que la hace aún más especial.
“Pídeme” es una propuesta honesta, sincera y emocional que promete trascender en el corazón de los oyentes y seguir sumando capítulos a la carrera de Carlo Meucci como uno de los artistas más prometedores.
MF
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 12 de abril
-
Actualidad1 día ago
así es el moderno avión cisterna que promete cambiar las reglas del juego en el aire
-
Tecnologia1 día ago
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
-
Musica1 día ago
José Madero estrena dos nuevas canciones
-
Actualidad1 día ago
El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía
-
Musica1 día ago
Coachella 2025: Mira aquí GRATIS a tus artistas favoritos de hoy
-
Actualidad2 días ago
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo una víctima inesperada: los árboles de Navidad
-
Actualidad2 días ago
La Unión Europea tiene un as en la manga para negociar los aranceles con Estados Unidos: los servicios digitales