Curiosidades
Saca el lente de sol: Estos son los looks festivaleros que te harán paro con este calor

Nuevo deporte olímpico: ir a festivales de música en México con estos calorones. El amor que en muchos de nosotros cabe por la música y la fiesta, hace que cada festival sea un obligado para agendarse. Si lo haces todo bien, prevés tu compra de boletos y te armas con todo lo necesario, eres de los suertudos que asisten a cuanto festival se ponga enfrente, lo que lo hace oficialmente un deporte para ti. Deporte que, como cualquier otro, te obliga a vestirte lo más cómodo posible, con todo y aprueba de los calorones que están haciendo. Si además de la comodidad lo que buscas que nunca perder el estilo (obvio) acá te van las mejores opciones cómodas y cool para disfrutar de los festivales y los respectivos calorones:
1. Lo más importante: el calzado
Ir a un festival no solo es estar parado 10 horas: es moverte constantemente, en largas distancias, de escenario a escenario, y de sol a sol. Hazle paro a tus piececitos y rífate con unos tenis cómodos; mejor aún, unos tenis cómodos que tengan ondita urbana, para combinarlos con distintos outfits. Una gran opción son los clásicos blancos Club C de Reebok: cómodos, bonitos, combinables y mega instagrameables.

Reebok Club C / Foto: Cortesía.
2. Básicos: lentes de sol y sobrerito cool
Los festivales se han vuelto esa pasarela no-dicha, que sirve de escenario perfecto para tomarte fotos increíbles con tus amigos y subirlas a Instagram, para tener el recuerdo de por vida, así que échale ganas y rífate con look bueno, no atascado y con cosas que además vas a poder usar más de una vez. Si hace mucho calor, te recomendamos que tu sobrerito sea de tipo paja, para que deje respirar tu cabeza y no te dé aún más calor.

Sombrero tipo Panamá / Foto: Especial.
3. ¿Con mangas o sin mangas?
La opción más común, es la más común por una razón: la playera. Te recomendamos una de algodón, para que puedas sentirte fresca/o y dejes a tu piel respirar. Con cualquiera de las dos opciones te recomendamos que te pongas bloqueador para que no se te hagan marcas de sol en los brazos.

Foto: Especial.
4. ¿Los vestidos rifan?
Como te sientas más cómoda y cómodo. Cada vez es más común que hombres desafíen ‘las reglas’ de indumentaria y usen faldas o de plano vestidos. Si decides rifarte con un vestido, o bien con una playerota larga, te recomendamos que te pongas unas mallitas abajo, o por lo menos las lleves en tu mochila por si a caso. El sudor va a estar a tope y puede que te suceda la rozación. Así que échale talco…

Foto: fashionjackson.com
5. Los shorts y bermudas rifan
La calor está buena, y entre la rozación del vestido y el calor del pantalón, están los shorts y bermudas. De mezclilla, estampados, o de tela, son una opción muy combinable y que también puedes replicar con cualquier cosa: en festivales, turisteando, en una fiesta, un domingo; con una playera, con una camisa, con una playera sin mangas con tu top de traje de baño.

Foto: anunblurredlady.com
6. Dale el toque: la cangurera
Podemos decir mucho de los centennials, pero algo que tenemos que agradecerles es que la moda que traen se centra en la comodidad y en la practicidad, con ello: la cangurera. Este item no solamente es muy práctico, sino que también se ha vuelto hasta un accesorio que mujeres y hombres lucen en todos lados (hasta en las pasarelas). Hay de todos colores y sabores para que te vayas a la segura con una negra pa’combinar con todo, o de animal print o colores más chillones, que no le temen al éxito.

Foto: comerblogaramar.com.br
Estás listo para triunfar este 2020 en los festivales; ármate de tu arsenal de básicos, campechanéalos y sobre todo, elige estar cómodo. No le temas al éxito y presume en redes tus fotos con tus Reebok clásicos, te prometemos que se van a rifar todo este 2020 contigo, a cualquier festival que vayas.
La entrada Saca el lente de sol: Estos son los looks festivaleros que te harán paro con este calor se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
¡Llévate un kit de ‘A Tiger in Paradise’, el documental de José González!


Puede que el año ya se nos esté terminando, pero eso no quiere decir que en los últimos días dejarán de estrenándose títulos interesantes para cerrar con todo el 2023. Uno de esos ejemplos es A Tiger in Paradise, un documental sobre José González que definitivamente amarán los verdaderos melómanos o interesados en conocer los procesos creativos de un artista.
Probablemente para muchos, este músico no necesite presentación. Sin embargo, para los que no lo conocen, hablamos de uno de los cantautores alternativos más importantes de los últimos tiempos. Ya sea como parte de la banda Junip –la cual también cocreó– o en su carrera solista, José es un verdadero virtuoso que ha influido muchísimo dentro del indie folk.

En 2003, José González estrenó su álbum debut, Veneer, el cual incluyó covers rifados –y muy a su estilo– de grupos como Joy Division o Kylie Minogue (aunque quizá lo conozcan por su versión de “Heartbeats” de The Knife). Con este disco, su camino como artista despegó y con el paso del tiempo no dejó de sorprendernos.
Después de dos décadas de trayectoria, cuatro materiales discográficos y apariciones en películas y videojuegos como The Secret Life of Walter Mitty, Red Dead Redemption y Life Is Strange, José no para de componer canciones espectaculares y de crecer como músico. Sin embargo, a este cantautor de origen argentino pero nacido en Suecia, siempre lo ha rodeado un aura de misterio.
Llegó ‘A Tiger in Paradise’ a MUBI, un documental sobre José González
Es por eso que para tratar de comprender un poco sobre lo que pasa dentro de la mente de José González, a nivel artístico y personal, este 2023 llega a nosotros A Tiger in Paradise, un documental sobre el músico sueco en el que nos llevan por un viaje surrealista a su mundo interior de melodías, pensamientos y sombras. Y vaya que en muy poco tenemos una mirada muy profunda de su perspectiva de vida y mucho másl.
Y es que aquí encontrarán un retrato sumamente honesto y crudo sobre José, pues por momentos la cosa se pone densa y dolorosa, pero de repente la situación cambia, mostrándonos un panorama mucho más amable y hasta familiar. Todo esto es parte de la dualidad de González como artista y de plano, si ustedes son seguidores del cantautor, esta cinta es algo que no se pueden perder.
Aprovechando que este 8 de diciembre llegó A Tiger in Paradise al catálogo de MUBI y para celebrarlo como se merece, nuestros amigos de la plataforma de streaming nos mandaron un regalo muy especial para ustedes. Se trata de un kit que incluye una camisa, playera, póster y hasta totebag del documental de José González… cool, ¿no creen?
Ahora bien, estamos seguros que después de leer todo lo que viene en el paquete, lo más probable es que lo busquen para su colección. Y si ustedes quieren ganárselo, lo único que deben hacer es entrarle a una sencilla dinámica. ¿Están listos? A continuación les contamos cómo estará la cosa para llevarse ese kit.
DINÁMICA
1. Sigue las redes de Sopitas (Facebook, Twitter e Instagram) y Sopitas FM (Facebook, Twitter e Instagram). Este paso es indispensable para participar.
2. Suscríbete a nuestro Newsletter (aquí te puedes suscribir por si aún no lo has hecho).
3. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llama el director de A Tiger in Paradise?
- ¿Cuál es el nombre del más reciente disco de José González?
4. Entra a ESTE ENLACE y déjanos las respuestas de las preguntas. Pero también llena los datos personales que se te piden para poder contactarte en caso de que resultes ganador/a.
¡Y listo! Eso es todo lo que necesitan para participar por ese kit de A Tiger in Paradise de José González. Solo nos queda desearles mucha suerte y que ganen los primeros que armen la dinámica completa.
IMPORTANTE
– Esta dinámica es sólo para mayores de edad.
– Es necesario que sigas todos los pasos que se indican en la dinámica y haber dado like a las redes de Sopitas y Sopitas FM.
– La dinámica comienza este viernes 8 de diciembre a las 6:30pm y termina el lunes 11 de noviembre a las 12:00 pm.
– Anunciaremos a los ganadores el martes 12 de noviembre por la tarde.
– El nombre de los ganadores lo agregaremos a esta nota y también los notificaremos por correo electrónico.
– Nos reservamos el derecho de no considerar a participantes por prácticas sospechosas y/o maliciosas.
The post ¡Llévate un kit de ‘A Tiger in Paradise’, el documental de José González! appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
5 puntos para entender la importancia de Underworld en la escena EDM


Desde tiempos inmemorables, han aparecido un montón de figuras que han cambiado por completo la historia de la electrónica. Sin embargo, hay nombres sin los que de plano no podríamos entender la música que hoy en día nos pone a bailar. Y definitivamente, en la lista –y dentro del top 10– tiene que estar ni más ni menos que Underworld.
Originarios de la ciudad de Romford, Reino Unido, este grupo conformado por Karl Hyde y Rick Smith irrumpió por completo en la escena EDM británica a inicios de los 80 junto al DJ Darren Emerson para convertirse en estandartes de la nueva música electrónica inglesa. Aunque eso sí, su camino no ha sido sencillo, pues han pasado por una serie de cambios hasta llegar a la alineación y sonido que tanto los caracteriza.

Acá les contamos algunas razones por las que Underworld es uno de los dúos más rifados del EDM
Sin embargo, con el paso del tiempo, Underworld se fue convirtiendo en uno de los proyectos de música electrónica más reconocidos e influyentes de su generación. Y es que definitivamente, tienen la discografía e historia para ser considerados como verdaderas leyendas del género y de los pocos de su generación que siguen en activo (tanto haciendo música nueva como tocando por todo el mundo).
A estas alturas del partido, es probable que casi nadie dude de la importancia de lo que ha hecho este grupo para el EDM. Sin embargo, si todavía hay quienes dudan de lo relevantes que son para entender la música que escuchamos en la actualidad, acá van algunas razones con las que entenderán el papel vital que juegan Karl Hyde y Rick Smith.

Fueron de los primeros grupos de electrónica de su generación en adentrarse en nuevos sonidos
Mucho antes de que formaran Underworld, Karl y Rick iniciaron en diversos grupos influenciados por Kraftwerk, Prince, el dubstep, electro-pop y casi cualquier género que se les ocurriera combinar. Esto hizo que les fuera más fácil abrirse camino con distintos ritmos y sonidos que curiosamente, los hizo conocidos por no encasillarse por completo en un solo lado, dotando de una riqueza única a su proyecto.
Aunque tienen como base el techno, house y hasta trance, esto no les ha impedido mezclar y experimentar en su música elementos del techno, dub, trance, krautrock, drum ‘n’ bass, ambient house e incluso blues. Gracias a esa característica de salirse siempre de su zona de confort, consiguieron ganarse el respeto de la escena rave británica de los 90 y abanderados de este movimiento. Pero también le dieron a esta nueva ola musical credibilidad y estructura en cuanto a las composiciones, algo de lo que carecían sus contemporáneos.
Crearon uno de los himnos más grandes de los 90
Por supuesto que no podíamos dejar de lado ‘el elefante en la habitación’. Sabemos que Underworld es mucho más que “Born Slippy .NUXX”, porque lo han demostrado a lo largo de su carrera con los distintos trabajos que han publicado. Sin embargo, no podemos dejar de lado y mucho menos negar que compusieron una de las canciones más icónicas de los 90.
A pesar de que en un inicio no tuvo el éxito comercial esperado, su inclusión en el soundtrack de la adaptación cinematográfica de Trainspotting de Danny Boyle hizo que la canción se convirtiera en un himno que definió a una generación y un clásico de los raves. Y por supuesto que este temazo influyó a varios músicos que vinieron después, quienes descubrieron cómo crear un tema que le diera al público un subidón de euforia seguida de un intenso bajón.
Innovaron en la forma de hacer shows de EDM en vivo
Al igual que su música, Underworld innovaron dentro del aspecto visual, sobre todo a la hora de armar sus presentaciones en vivo. Y es que a diferencia de otros grupos y artistas contemporáneos, el dúo siempre se ha preocupado por darle algo más a sus fans y en general, a todas las personas que se lanzaban a verlos en vivo.
Es por eso que fueron de los primeros en montar un verdadero espectáculo audiovisual donde lo que salía de las tornamesas de Rick combinado con la voz de Karl, tenían qué ver con lo que mostraban en las pantallas e incluso el ritmo de los juegos de luces. Por supuesto que esto nos parece de lo más normal en la actualidad, sobre todo en un show de electrónica, pero en su momento, ambos son pioneros en este aspecto en la escena rave del Reino Unido
Son tan relevantes que estuvieron a cargo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos
Underworld son uno de los dúos considerados de culto dentro del mundo de la electrónica un tanto underground. Sin embargo, su talento es tan grande que llegó al punto masivo en 2012, cuando fueron elegidos por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres para supervisar la dirección musical de la ceremonia de inauguración de dicha justa deportiva… así como lo leen.
El destino una vez más reunió al dúo con su antiguo colaborador, el director Danny Boyle, quien fue escogido como director artístico del evento. El espectáculo que montaron se llamó Isle of Wonder y como era de esperarse, el resultado fue un éxito rotundo visto por millones y millones de espectadores en todo el mundo. Y por supuesto que una de las partes más aplaudidas fue la musical, donde aparecen varias rolas de Karl y Rick junto a otras de un montón de artistas británicos.
A pesar de su legado, Underworld sigue reinventándose y sorprendiéndonos
Parece que con una carrera sólida de más de tres décadas, la gran mayoría de artistas estarían conformes con eso. Pero si algo nos ha dejado claro Underworld es que su ingenio y talento no tienen límites, es por eso que con el paso del tiempo continuaron innovando y superándose a sí mismos como músicos y referentes del EDM.
El ejemplo claro de esto es Drift Series 1, su más reciente material discográfico y proyecto, un experimento público donde mezclaron creatividad y estimulación cultural, pues en cada episodio que publicaron nos llevan a un viaje en el que la música se encuentra con el cine. Al final, todas las partes se fusionaron en una sola historia con canciones, imágenes y palabras. Pero en medio de todo esto, lanzaron material de archivo y remixes inéditos.
Underworld continúa intentando superar los límites de lo posible entre dos formas de arte. Pero es ese amor a lo que hacen, sus experimentos musicales, y el cariño que sienten por estar cerca de sus seguidores lo que los mantiene como grupo y vigentes, a pesar de que son verdaderas leyendas de la música electrónica.
The post 5 puntos para entender la importancia de Underworld en la escena EDM appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Murió a los 82 años Ryan O’Neal, protagonista de ‘Barry Lyndon’ de Stanley Kubrick


El mundo de la actuación despide a una de las figuras más reconocidas de la década de los 70. Este viernes 8 de diciembre, murió Ryan O’Neal a los 82 años de edad.
Fue el hijo del actor, Patrick O’Neal, quien dio a conocer el deceso de quien fuera el protagonista de la película Barry Lyndon de Stanley Kubrick, entre otros títulos destacados de aquella época.

Murió Ryan O’Neal; su familia lo confirma
Patrick se dirigió a Instagram para dedicar unas últimas palabras a su padre. “Esta es una de las cosas más duras que me ha tocado decir… Mi padre falleció el día de hoy con su amorosa gente a su lado apoyándolo y amándolo como el lo hacía con nosotros“, escribió el presentador deportivo.
“Él siempre fue mi héroe. Siempre lo vi como alguien más grande que la vida… Como ser humano, fue el más generoso y la persona más divertida…. Te extrañaré, papá. Te amo. Te amamos“, escribió Patrick en varios posteos de Instagram.
Si bien no se confirmó la causa de su muerte, se recuerda que el también actor de Love Story de 1970 mantuvo una larga lucha contra el cáncer, pues le diagnosticaron leucemia en el 2001, y luego cáncer de próstata en el 2012.

INFORMACIÓN ACTUALIZÁNDOSE…
The post Murió a los 82 años Ryan O’Neal, protagonista de ‘Barry Lyndon’ de Stanley Kubrick appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
-
Curiosidades2 días ago
Mikel Arriola desmiente (y se contradice) una Liga MX con 20 equipos: “No cambiamos reglas”
-
Curiosidades2 días ago
Luce difícil: Lo que sabemos sobre el regreso de la Liga MX a la Copa Libertadores
-
Curiosidades2 días ago
Sigue EN VIVO las semifinales de Liga MX: Diego Valdés y Henry Martín adelantan al América en San Luis
-
Tecnologia22 horas ago
El telecospio Hubble de la NASA retoma sus funciones tras una semana de pausa
-
Tecnologia1 día ago
Tec de Monterrey prepara participación en pabellón universitario dentro de la COP 28
-
Curiosidades2 días ago
Te explicamos qué onda con el acuerdo entre A24 y HBO Max (o bueno, MAX)
-
Musica2 días ago
México y Cuba celebran declaración del bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
-
Musica2 días ago
Hombres G, 40 años de ser los más guapos del barrio