Connect with us

Curiosidades

El GP de Japón que llevó la rivalidad Ayrton Senna y Alain Prost a su más alto

Published

on

El Gran Premio de Japón que rompió la relación entre Ayrton Senna y Alain Prost

La mayor rivalidad en la historia de Fórmula 1 es la que protagonizaron en su momento Ayrton Senna y Alain Prost, quienes son grandes responsables de la rica historia de la escudería McLaren, junto a Niki Lauda y James Hunt. El equipo británico reclutó en 1984 al francés Alain Prost, quien ganó los títulos de 1985 y 1986, y a partir de 1988, compartió equipo con Ayrton Senna.

Lo que inició como una relación sana dentro del equipo británico, se convirtió en una batalla interna sin precedentes, y es que en su primera temporada, Senna se coronó campeón, tras librar varas batallas codo a coco con Alain, sin embargo, el clímax llegó en la temporada 1989, en el Gran Premio de Japón, el penúltimo en el calendario.

Alain Prost vs Ayrton Senna
Alain Prost vs Ayrton Senna

El GP de Japón que terminó con la relación entre Senna y Prost  

En la temporada 1989, Ayrton Senna llegó al Gran Premio de Japón con opciones de coronarse después de haber ganado seis carreras en 14 Grandes Premios, mientras que Alain había conquistado cuatro triunfos, y al sudamericano le bastaba que su coequipero no sumara en Japón para amarrar el bicampeonato. 

Senna largó desde la pole position, sin embargo, Prost tomó la punta en la carrera. Sin embargo, en la vuelta 46 se dio la colisión más controvertida de la historia, cuando Senna le había ganado la posición al momento de tomar la chicana Casio. Prost, quien venía por la parte externa de la pista, giró a la derecha antes de tiempo y obstruyó al brasileño, de modo que ninguno pudo girar y siguieron de largo. 

Alain bajó del auto y quedó fuera de la carrera, pero Senna pidió asistencia de los comisarios de pista, que lograron poner su McLaren en marcha, de modo que pudo seguir en la carrera y volvió a la pista a través de la escapatoria. Tras una parada en pits, Senna ganó aquella carrera, con lo cual había asegurado el campeonato. 

Ayrton Senna en el GP de Japón 1989
Ayrton Senna en el GP de Japón 1989

Cabe aclarar que para aquellos tiempos, el campeonato de pilotos tomaba en cuenta los 11 mejores resultados de las 16 carreras totales y bajo este formato, Senna podría descartar cinco abandonos, y compensarlos con sus siete victorias, contando la de Japón, para asegurar el título.

La descalificación de Senna en el GP de Japón 

Sin embargo,  tras bajar del auto, el francés Alain Prost fue con comisarios y con el entonces presidente de la FIA, Jean-Marie Balestre, también francés, quien después de posponer la ceremonia de premiación determinó descalificar a Ayrton Senna bajo el argumento de haber regresado a la pista por la escapatoria de la chicana, además con ayuda externa, lo que se interpretó como una carrera incompleta. Además de esto, Senna fue suspendido por seis meses por conducción peligrosa, aunque la sanción no se cumplió.

Esto le dio el título a Alain Prost, quien había sumando puntos en todas las carreras, salvo en el Gran Premio de Canadá, y se coronó. Ese mismo día de la carrera, tras la determinación de la FIA, Prost no sólo festejó el campeonato, sino también su salida de McLaren, pues ya tenía un acuerdo para ir a Ferrari. 

Alain Prost y Ayrton Senna
Alain Prost y Ayrton Senna

El último Gran Premio del año fue en Australia, donde tanto Alain Prost y Ayrton Senna abandonaron en las primeras vueltas. Aún así, McLaren ganó de calle el campeonato de constructores.

La guerra de declaraciones y separación absoluta

Lo que siguió después fue una guerra de declaraciones entre los dos pilotos en medio de una ambiente político tenso en Fórmula 1, pero también entre Senna y Balestre. Prost criticó la forma de conducción de Ayrton Senna, un piloto apegado al cristianismo.

“Senna cree que no puede matarse porque cree en Dios y cosas así” a lo cual el brasileño contestó: “El hecho de que crea en Dios, no quiere decir que yo sea inmortal. Yo tengo tanto miedo como cualquier otra persona”. 

La rivalidad con Ayrton Senna y otras historias para ver 'Schumacher', el documental
Ayrton Senna

Alain corrió dos temporada con Ferrari, con la cual logró el subcampeonato de 1990 y el quinto lugar en 1991, años en los que Senna se coronó. En 1992 no compitió y en 1993 firmó para correr su última temporada con Williams con una condición: que Ayrton Senna no fuera contratado como su coequipero. 

La rivalidad se acabó justo en 1993, cuando Senna levantó el brazo de Alain tras conquistar su cuarto título, como piloto de Williams. La relación entre ambos mejoró sustancialmente, a tal punto que sostenían charlas constantes en las cuales el brasileño le pedía consejos al francés y previo al Gran Premio de San Marino de 1994, el sudamericano le dejó un mensaje Prost en la televisora en la cual trabajaba el francés. Minutos después, Senna falleció.

Ayrton Senna falleció el 1 de mayo de 1994 y su cuerpo llegó a Brasil el día 4. El piloto fue recibido como un héroe y su ataúd fue cubierto con la bandera de Brasil. Alain Prost estuvo presente en el funeral y fue una de las personas que cargó el ataúd de quien fue su máximo rival y su amigo eterno.

The post El GP de Japón que llevó la rivalidad Ayrton Senna y Alain Prost a su más alto appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Ferrari quiere tener a Charles Leclerc hasta el 2029 ¿Y Sainz?: Rumores de la Fórmula 1

Published

on

Ferrari quiere a Charles Leclerc hasta el 2029

Se sabe que la Fórmula 1 nunca descansa. Si no hay actividad en la pista, la hay en los escritorios donde se le dará forma a la alineación de cada escudería para la temporada 2024 ,así que, Desde el Paddock te tenemos todo lo que se sabe del mercado de pilotos.

Daniel Ricciardo fue sustituido por Liam Lawson tras sufrir una fractura en la mano, después de participar en solo dos carreras, mismas que fueron suficientes para que la ‘Sonrisa de la F1’ asegurara su asiento para el 2024 con AlphaTauri.

Hay que ver si Charles Leclerc y Carlos Sainz seguirán vistiendo de rojo y que planea Audi para su ingreso al ‘Gran Circo’ en el 2026.

Checo Pérez GP de México
Checo Pérez GP de México

Los rumores en la Fórmula 1

Piloto / Jefe de Equipo/Escudería Escudería a la que llegaría ¿Qué dicen los rumores?
Charles Leclerc Ferrari Ferrari quiere mantener al monegasco por al menos 5 años más, así que le ofrecen un nuevo contrato hasta el 2029, con el que se convertiría en el más extenso de la parrilla superando a el de Max Verstappen con Red Bull hasta el 2028.
Carlos Sainz Ferrari El español también se mantendrá en Ferrari, sin embargo, su contrato será por un par de año más, hasta el 2026 con la finalidad de tener la opción de buscar un lugar en Audi.
Checo Pérez Red Bull En Red Bull no tienen prisa por dejar ir a Checo Pérez, tanto así que andan pensando en renovarle el contrato hasta el 2025.

Y los rumores podrían estar bien fundamentados, porqué hace unos meses Christian Horner, jefe de Red Bull, afirmó que el equipo esta contento con el trabajo de Checo y que si todo sale bien, la extensión de su contrato hasta el 2025 será una realidad.

El actual contrato del mexicano tiene vigencia hasta el final de la temporada 2024.

Logan Sargeant Williams Con todo y los 7 abandonos que registró Sargeant en la temporada 2023, James Vowels, jefe de Williams, anunció que el estadounidense permanecerá en el equipo hasta finales del 2024. El estadunidense tuvo una serie de altibajos en su primera temporada en la F1 con tan solo un punto.
Aston Martin Nuevo propietario Se dice y se cuenta que Lawrence Stroll llegó a un acuerdo con una empresa saudí por la escudería Aston Martin. Lo que significaría que Lance Stroll estaría viviendo sus últimas carreras en la F1.

Fernando Alonso se vería obligado a negociar con los nuevos dueños su continuidad o buscar otra escudería.

Nico Hülkenberg Audi Audi entrará oficialmente a la F1 en el 2026 y por eso ya busca entre la parrilla a su nueva pareja de conductores, uno de los que está en el radar es Nico Hülkenberg, quien termina contrato en el 2024 con Haas.
Esteban Ocon Audi El contrato de Esteban Ocon con Alpine termina en el 2024 y es otra de las opciones que suena para ocupar un asiento en Audi.
AlphaTauri Cambio de nombre Cada vez se hablará sobre el nuevo nombre del equipo. Primero fue vinculado con Hugo Boss y ahora ha sonado Adidas.
Daniel Ricciardo AlphaTauri Ricciardo con todo y su fractura en la muñeca logró dejar sin asiento a Liam Lawson, quien pintaba para quitarle el lugar al australiano en AlphaTauri, sin embargo, la escudería se quedó con el piloto de experiencia para el 2024 y Lawson será reserva.
Yuki Tsunoda AlphaTauri Después de muchos rumores, el japonés aseguró su lugar en la F1 hasta el 2024 con AlphaTauri, con esto se despide de convertirse en reserva de Red Bull.
Liam Lawson AlphaTauri
(Reserva)
El buen trabajo de Liam Lawson como sustituto de Ricciardo ha dejado buenos dividendos, y para no dejarlo fuera de la parrilla en 2024, el neozelandés fue nombrado piloto de reserva
Oscar Piastri McLaren Piastri aseguró su asiento en McLaren hasta el 2026, la escudería le extendió dos años su contrato original luego de los buenos resultados que le ha dado al equipo en su primera temporada.
Lance Stroll AstonMartin A pesar de las críticas, su bajo rendimiento y demás, Lance Stroll se quedaría en el equipo de papá
Mick Schumacher Williams Guanyu Zhou renovó contrato, así que uno de los pocos lugares disponibles es en Williams y se dice que ya tiene dueño, con Mick Schumacher.
Alex Albon Ha platicado con 5 escuderías Pese a que estuvo en pláticas con varias escuderías, el tailandés se quedará en Williams, aunque estas conversaciones se puede transformar en un futuro cambio para 2025, pues termina contrato en 2024.
Mattia Binotto Alpine El ex jefe de Ferrari podría hacer su regreso a la F1 de la mano de Alpine, todo tras la salida de Omar Szafnauer, si todo sale bien podría tomar el mando del equipo en septiembre.

¿Checo se queda en Red Bull?

Mucho se ha especulado sobre la continuidad de Checo en el Red Bull y fue el propio Christian Horner, quien declaró que la renovación de Checo con los ‘Toros’ hasta el 2025 podría ser una realidad y todo depende del desempeño del mexicano. Así que, ‘Chequito’ es la primera opción de la escudería austriaca.

Christian Horner felicitó a Checo
Christian Horner felicitó a Checo

Logan Sargeant está seguro en Williams

La primera temporada de Logan Sargeant con Williams costó un total de $4,333,000 de dólares tan solo en reparaciones para el monoplaza del estadounidense y el mejor resultado que consiguió fue un décimo lugar en el Gran Premio de Estados Unidos tras la descalificación de Lewis Hamilton y Charles Leclerc por el dichoso plank.

Aún así, James Vowels jefe de Williams, decidió apostar por Sargeant una temporada más; “La ampliación de la asociación con Logan subraya nuestro compromiso de fomentar y desarrollar jóvenes talentos en el mundo de la Fórmula 1 como alumnos de nuestra prestigiosa Academia de Pilotos“.

Williams quiere mantener a Logan Sargeant hasta el 2024
Williams quiere mantener a Logan Sargeant hasta el 2024 / Fotografía @LoganSargeant

McLaren renueva contrato de Oscar Piastri

Con 22 años, Piastri logró convencer a McLaren, en quince carreras ha sumado 42 puntos y se ubica en el onceavo lugar del Campeonato de Pilotos, su mejor resultado, hasta el momento, fue aquel segundo lugar en la Sprint del Gran Premio de Bélgica.

Estoy encantado de continuar nuestra asociación con Oscar hasta finales de 2026. Es un talento increíble y un activo para el equipo, por lo que es fantástico comprometernos mutuamente a largo plazo

Zak Brown, CEO de McLaren sobre Oscar Piastri

zak brown mclaren f1
Zak Brown, CEO de McLaren Getty Images

El futuro de Alex Albon en la Fórmula 1

Ojo con Alex Albon, quien se perfila para ser uno de los pilotos más buscados por varias escuderías, pese a que tiene contrato por un año más en Williams.

Alex Albon difícilmente seguirá en Williams en 2024: Rumores de la Fórmula 1
Alex Albon difícilmente seguirá en Williams en 2024: Rumores de la Fórmula 1

¿Carlos Sainz prepara su salida de Ferrari?

Hay muchas interrogantes en torno al futuro de Carlos Sainz, pues no es un secreto que en Ferrari no es el ‘consentido’, es más el español tiene que ver cómo toda la atención fuera y dentro de la pista es para Charles Leclerc, algo que no lo tiene tan contento.

carlos sainz penalizacion gran premio de australia
Carlos Sainz quiere igualdad de condiciones en Ferrari / Getty Images

Por ello ha puesto en su negociación la igualdad de condiciones para ambos pilotos, solo así podría renovar su contrato con el ‘Cavallino Rampante’ que termina hasta el 2024 igual que el de Leclerc y aunque se ha especulado que existe un preacuerdo entre Sainz y Audi, el deseo de Carlos es permanecer en Ferrari con todo y sus malas estrategias.1

¿Mattia Binotto regresa a la Fórmula 1?

El ex jefe de Ferrari, Mattia Binotto podría hacer su regreso triunfal a la Fórmula 1, ahora con Alpine después de la salida de Otmar Szafnauer, una idea que suena tan descabellada tomando en cuenta la amplia experiencia que tiene Binotto en el ‘Gran Circo’.

¡Ciao ragazzo! Se dice y se cuenta que Mattia Binotto renunció a Ferrari
Mattia Binotto ex jefe de Ferrari / Getty Images

The post Ferrari quiere tener a Charles Leclerc hasta el 2029 ¿Y Sainz?: Rumores de la Fórmula 1 appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Curiosidades

Ciudad Madera, crónicas del municipio más frío de México

Published

on

Ciudad Madera, el lugar más frío de México

México es un país tropical que casi siempre tiene temperaturas templadas. No obstante, también es un lugar repleto de montañas y de poblaciones alejadas que durante el invierno padecen temperaturas realmente bajas.  Vale la pena tomar en cuenta Ciudad Madera, un pueblito que es el más frío de México.

Ubicada en la Sierra Madre Occidental en Chihuahua, la también llamada Ciudad Madera, se encuentra ubicada a al menos 2,112 metros sobre el nivel del mar. Esta pequeña población está rodeada de bosques y montañas que generan, en particular en las madrugadas, bajas temperaturas.

Ciudad Madera, el lugar más frío de México
Cada invierno las temperaturas descienden por debajo de los 0 grados/Imagen Madera Drone Facebook

Cada diciembre, la pequeña población se cubre de hielo y se llena de paisajes blancos, poco comunes en México, que nos recuerdan aquellos viejos relatos invernales de Suiza o de Finlandia.

Durante esta temporada, el termómetro oscila entre los 8 y los -10 grados. No obstante, los frentes fríos que atacan la ciudad han generado que se llegue a -27 grados, la temperatura más baja registrada en toda la historia del México.

Ciudad Madera, el lugar más frío de México
En México no es común ver nevadas,. /Imagen Chihuahua Te amo Facebook

Dicho todo lo anterior, y porque no hay mejor manera de conocer el lugar donde nacimos que a través de viajes a sitios inadvertidos donde podemos experimentar sensaciones nuevas, aquí les dejamos un poco sobre el rarísimo y genial pueblo de Madera.

Breve Guía para conocer Ciudad Madera

Para poder disfrutar de los paisajes blancos del corazón de la Sierra Tarahumara, hay que subir y subir y dirigirse al oeste de Chihuahua donde se despliegan al menos 67 poblaciones que viven en torno al bosque.

El camino es una carretera empinada en la que la temperatura literalmente desciende kilómetro a kilómetro.

Ciudad Madera, el lugar más frío de México
Para llegar hay que subir por la Sierra Madre Occidental./imagen Madera Drone Facebook

Hay que destacar que el municipio más frío de todo el país cuenta con un poco más de 15 mil habitantes desperdigados por los bastos bosques de coníferas que rodean la ciudad. Para que se den una idea, es poco menos de lo que hay en toda la Alcaldía de Coyoacán.

Durante el invierno, se pueden apreciar una multitud de casitas humeantes que tienen la chimenea funcionando las 24 horas. También hay muchas personas que caminan de aquí para allá con grandes chamarras, sombreros y leña entre sus manos.

Un poco de historia de Ciudad Madera

Antes de la llegada de los españoles, este sitio estuvo dominado por las poblaciones prehispánicas del norte de México. Un grupo de tribus que crearon ahí una zona arqueológica conocida como las Cuarenta Casas, que es famosa por sus cuevas llenas de cosmogonía.

Asimismo, la historia de este municipio comenzó a contarse en 1906 gracias a la fundación de un aserradero de madera llamado Sierra Madre Land Lumber Company y a la llegada de un tren que comunicaría el norte de México.

Ciudad Madera, el lugar más frío de México
Cada invierno Ciudad Madera se vuelve blanca. /Imagen Chihuahua Te Amo Facebook

Poco a poco, el sitio se llenó de leñadores y de familias que vivián enteramente de lo que daba el bosque. Esto hizo que las poblaciones de los municipios se acostumbraran a un estilo de vida poco habitual en México, el del bosque nevado.

El día más frío en Ciudad Madera

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la temperatura más baja registrada en el país ha sido de -27 grados y sucedió exactamente aquí, un 27 de diciembre de 1997, gracias a un frente frío que todavía no ha tenido precedentes en el país.

Los lagos cercanos se congelaron, al punto que se podía caminar en ellos, los árboles se bañaron en hielo y todos los caminos eran absolutamente blancos y desolados, ya que con esas temperaturas los pobladores permanecían estáticos frente al fuego.

Ciudad Madera, el lugar más frío de México
Para llegar aquí se puede tomar el tren Chepe./imagen Chihuahua Te amo Facebook

Al no tener preparación, hubo que dejar prendidos los coches todo el día y noche y no usar las tuberías porque estaban congeladas.

Hasta ahora no hay un pueblo en México que se haya acercado a ese clima, aunque en el municipio de la Rosilla en Durango se llegaron a los -21 grados en el invierno del 2006. No cerca, pero sí muy frío

¿Y ustedes cuál es el clima más frío que han sentido?

The post Ciudad Madera, crónicas del municipio más frío de México appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

“To Rock Forever”: Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro

Published

on

Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro

Tal vez ya lo sepas, pero por si no, va la triste noticia: KISS ofreció este fin de semana el último concierto de sus 50 años de trayectoria. La banda se despidió nada menos que en el Madison Square Garden la noche de este 2 de diciembre allá en Nueva York.

Peeeeeeero tras finalizar su último concierto, KISS anunció que comienza una nueva era. Ahí mero presentaron (así ya oficial) la manera en que seguirán rockeando “para siempre”.

Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)

KISS se despidió de los escenarios tras 50 años de carrera

Fue en 1973 cuando KISS ofreció su primer concierto de la historia… 50 años después, este 2023, se aventaron el último. KISS se presentó en el Madison Squae Garden para rifarse poco más de dos horas de buena música. Sí, decidieron finalizar su historia sobre los escenarios justo donde empezó, en Nueva York, una historia que dejó muchas anécdotas como la vez que vinieron a Atizapán.

Con este concierto la banda dio por terminado su “End of The Road Tour”, y fue tras tocar Rock and Roll All Nite que en la pantalla se pudo ver la frase “A new era begins”.

Tras esto vino la presentación de la tecnología con la que KISS continuará dando conciertos a pesar del retiro de sus integrantes: unos avatares digitales que se ven bastante chidos.

Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
KISS dio su último concierto y presentaron avatares digitales / Foto: KISS (Youtube)

Así funcionará la tecnología de avatares con la que KISS seguirá tocando

Los avatares digitales se rifaron God Gave Rock and Roll To You para cerrar el último concierto de KISS y de inmediato varios nos preguntamos cómo funcionan o qué onda.

Bueno, de acuerdo con Mariskal Rock, los avatares fueron creados por Industrial Light & Magic, financiado y producido por Pophouse Entertaiment —los mismos detrás del espéctaculo de ABBA Voyage, donde también se avientan conciertos de ABBA con avatares digitales—.

Y sí, KISS sacó también un video tras el concierto donde mostraron cómo fue que los crearon: básicamente escanearon todos los movimientos de los integrantes de la banda y cual película animada los digitalizaron para dejarlos igualitos pero con efectos especiales que les dan un plus brutal.

Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
Así crearon los avatares digitales de KISS / Foto: KISS (Youtube)
Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro
Así crearon los avatares digitales de KISS / Foto: KISS (Youtube)
Así crearon los avatares digitales de KISS

Ahora la pregunta es: ¿te gustaría ir a un concierto de avatares digitales? De KISS o de cualquier otra banda… para allá va la cosa.

The post “To Rock Forever”: Así funcionarán los avatares de KISS para seguir tocando tras su retiro appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.