Tecnologia
NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI


La NASA y SpaceX se encuentran listas para la próxima misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo lanzamiento previsto para el sábado desde Cabo Cañaveral cuenta con un 70 por ciento de condiciones meteorológicas favorables, según se informó.
De no mediar contratiempos, un cohete Falcon 9 con una cápsula de carga Dragon en su cúspide, ambas fabricadas por SpaceX, despegará a las 12.35 de la tarde del sábado, hora local, desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y llegará a la EEI el lunes.
Ese día, la Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga, que incluye material científico, equipos técnicos y comida para la tripulación del laboratorio orbital a base de manzanas, arándanos, vegetales y queso.
Como señaló hoy en una teleconferencia Phil Dempsey, gerente de integración de transporte en el Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, la Dragon transportará además dos nuevas matrices de paneles solares que serán instalados en caminatas espaciales programadas para los próximos días 9 y 15 de junio y que permitirán incrementar en un 30 por ciento la energía de la EEI.
A su turno, Kirt Costello, científico jefe de la Oficina de Investigación en el Programa de la EEI de la NASA, detalló que la carga que transportará la nave incluirá material científico que se utilizará para investigar, entre otros, cómo limitar el estrés de las plantas en el espacio y cómo se adaptan a un entorno de microgravedad.
La que es la misión de abastecimiento número 28 de la NASA y SpaceX brindará también material para un proyecto desarrollado por universidades de Canadá y Australia que investiga regiones del Ártico canadiense, y que podría proporcionar una mejor comprensión de los efectos sobre el clima de la Tierra.
Costello detalló que con el material científico que transportará la Dragon se eleva a unas 37 mil las investigaciones realizadas en la estación espacial, que abarcan la biología, física, tecnología e investigaciones humanas, entre otras áreas.
Arlena Moses, oficial del 45 Escuadrón Meteorológico de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, señaló que el tiempo para el sábado y domingo presenta un 70 por ciento de condiciones favorables, pero ese indicador se reduce al 50 por ciento en el caso del día lunes.
Agregó que vigilan el desarrollo de la tormenta tropical Arlene, formada en el Golfo de México, frente a la costa oeste de Florida, y que no supone riesgo para zonas costeras.
La nave llevará en su “maletero” los nuevos paneles solares, el quinto y sexto, cada uno de ellos de 60 pies de largo por 20 pies de ancho (18,2 metros por 6 metros), además de pesar 750 libras (340,5 kilos).
Los astronautas de la NASA y miembros de la Expedición 69 a bordo de la EEI Steve Bowen y Woody Hoburg serán los encargados de efectuar dos complejas caminatas espaciales, cada una de casi siete horas, para instalar los nuevos paneles solares de la estación espacial.
Tras la llegada y anclaje de la nave en el módulo Harmony de la EEI, los paneles serán extraídos por medio del brazo robótico Canadarm2 dos días antes de que comience la primera caminata espacial y se colocarán en una plataforma unida a la estructura de estribor de la estación espacial, según la NASA.
Con información de EFE
La entrada NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
Cuerpos de las madres “recuerdan” embarazos previos para prevenir futuros riesgos


Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones, según un informe publicado en la revista Science.
Investigadores del hospital infantil de Cincinnati (EE.UU.) encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Aunque este estudio ha utilizado ratones como modelos, sus coautores señalan que ya existe suficiente evidencia científica como para demostrar que la diafonía celular observada en esos roedores también ocurre en los humanos.
Desde hace décadas los científicos sabían que el embarazo requiere que la madre ajuste su sistema inmune para que no “ataque” al feto como si se tratara de un cuerpo “invasor”.
Este último estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo, según detalla el informe.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”, explicó Sing Sing Way, el principal autor de la investigación.
“Si pudiéramos aprender cómo imitar estas estrategias podríamos estar mejor equipados para prevenir las complicaciones en embarazos de alto riesgo”, agregó el científico.
El reto, según Way, radica en identificar qué es lo que el sistema inmune de una madre retiene de una gestación que no ha salido bien y ver si difiere de aquellas que no han resultado problemáticas, para mejorar el tratamiento de los casos delicados.
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
“Lo que podemos aprender de la inmunología de madres y bebés puede abrir nuevas formas de mejorar las vacunas, la autoinmunidad y los trasplantes”, subrayó el investigador, según el cual apenas estamos empezando a entender “cómo las madres toleran inmunológicamente a sus bebés durante el embarazo”.
Con información de EFE
La entrada Cuerpos de las madres “recuerdan” embarazos previos para prevenir futuros riesgos aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental: De la Fuente


Juan Ramón de la Fuente, exembajador de México en Naciones Unidas (ONU) y exrector de la UNAM, aseveró que el cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental de cara a los próximos años.
Lo anterior fue detallado por el exembajador en el marco del Congreso “Cambio climático, su impacto en la salud humana y planetaria” , que se realizó en la Academia Nacional de Medicina de México, donde apuntó que estudios indican que hay 3 mil 500 millones de personas que viven circunstancias consideradas como altamente vulnerables po el al cambio climático.
El cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental en las próximas décadas”, indico.
De la Fuente explicó que “cada vez son más ejemplos de cómo los impactos del cambio climático pueden ser indicadores de conflicto, tales como la escasez de agua y alimentos”.
“El incremento del nivel del mar es un fenómeno que atenta contra la existencia misma de algunos Estados, por lo que urge adoptar planes integrales de acción que incluyan las dimensiones de la seguridad del Estado”, argumentó.
De la Fuente Ramírez argumentó que tenemos que ver desde la perspectiva de la salud que estamos viviendo una triple crisis sanitaria por el cambio climático, sus efectos en la salud y la seguridad.
“El cambio climático nos puede unir para parar la guerra suicida que hemos emprendido contra la naturaleza”, indicó.
Recalcó que existen estudios que respaldan la existencia de los efectos que el cambio climático conlleva a la salud mental, donde destacó algunos puntos:
- Asociaciones estadísticas significativas entre las altas temperaturas y problemas de admisiones hospitalarias, tasas de suicidio, ansiedad y depresión.
- Las muertes de enfermos psiquiátricos (psicosis) durante los golpes de calor llegan a ser hasta tres veces más que la población general.
- En los desastres naturales, por cada problema de salud hay 40 crisis emocionales.
“Hay una asociación cada vez más clara entre el aumento de la temperatura ambiental y los problemas de salud mental”, dejó en claro durante su intervención en el Congreso.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada Cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental: De la Fuente aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Gaceta UNAM: Podio de nuevo, ahora en Brasil


230921
La entrada Gaceta UNAM: Podio de nuevo, ahora en Brasil aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades2 días ago
El GP de Japón que llevó la rivalidad Ayrton Senna y Alain Prost a su más alto
-
Curiosidades2 horas ago
¿Una persona armada? Lo que sabemos de la evacuación en UVM Coyoacán
-
Curiosidades1 día ago
¿Le entras a la causa? Comex y Fundación Devlyn entregarán lentes graduados y acá te contamos cómo apoyar
-
Curiosidades23 horas ago
Una revancha de Super Bowl: La guía para ver en vivo la semana 3 de NFL
-
Curiosidades1 día ago
Los cambios de la Federación Española; jugadoras sin sanción y destitución del Secretario General
-
Curiosidades2 días ago
Defensa de Ovidio Guzmán contradice a AMLO y acusa que extradición fue ilegal
-
Curiosidades4 horas ago
Yuki Tsunoda y Liam Lawson dan pistas sobre el futuro de AlphaTauri: “Lo sabrán pronto”
-
Cine y Tv1 día ago
Serie televisiva de Inframundo sigue en desarrollo, según Len Wiseman