Musica
‘Fine Line’: Una experimentación refinada resulta en una gran versión de Harry Styles

La entrega posterior al álbum debut y homónimo de Harry Styles de 2017, se apoya en fórmulas que desplazan al británico del rock, hacia oscilaciones entre pop experimental con elementos de Rhythm & Blues.
Ya teníamos certeza de la capacidad como escritor de Styles, con mensajes directos y no tan crípticos en el álbum anterior, cuestión que cambia para este LP de doce canciones, que requieren más de una vuelta para sentir cómo ha cambiado la vida del inglés, que no tiene censura para hablar de sus sentimientos.
En un refinado experimento en el que se permite hacer uso de elementos sonoros más diversos, Styles conformó equipo estelar de productores como Jeff Bhasker (Kanye, Jay-Z), Kid Harpoon (Lykke Li, Years & Years), Tyler Johnson (Sam Smith, The Head and the Heart) y Greg Kurstin (Adele, Liam Gallagher).
Los temas suelen ayudarnos a tener más clara la identidad de Styles, que va lo positivo a lo negativo con facilidad en este disco, por ejemplo, “Falling” desintegra cualquier señal de esperanza dentro de una relación, lo que contrasta con canciones como “Adore You”, mucho más amorosa.
Se siente el interés que Styles tiene en construir canciones que alcancen lugares íntimos, pero puedan tocarse en estadios, como lo que sucede en “Lights Up”, en un descubrimiento propio acompañado de coros que escalan el tamaño de la canción.
Hay canciones que fácilmente pudieran haber sido colocadas en un género puro, como es el caso de “She”, basada en un Rhythm & Blues, transformado hacia un formato más experimental, con sintetizadores que envuelven letras sobre una misteriosa idea de mujer ideal y rompe en una extravaganza psicodélica que ya queremos ver en vivo.
Styles ha declarado que el camino a este disco estuvo marcado por la ambivalencia de sentirse feliz y sentirse triste, lo que se ve directamente reflejado en los drásticos temas, en cuanto a letras y música. Pasamos de momentos como “Watermelon Sugar” o “Sunflower, Vol. 6”, alegres y bailables a “To Be So Lonely” o la obscura “Falling”.
La redención ante la ambigüedad llega de manera épica en “Fine Line”, que culmina el disco en grande, transcurre de una guitarra con la voz de Harry a una resolución entre cuerdas, sintetizadores y hasta una sección de metales.
Independientemente de esto, la atención a la calidad del sonido hace que los cuarenta y seis minutos del álbum se disfruten, como la presentación de Harry Styles, con su núcleo de rock dirigido a un álbum con atmósferas sintéticas que va a sonar fuerte el año que entra, ya que, además, ha anunciado una extensa gira mundial que llegará a México en otoño del 2020.
La entrada ‘Fine Line’: Una experimentación refinada resulta en una gran versión de Harry Styles se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Taylor Swift: las canciones que su novio Joe Alwyn ha escrito usando un seudónimo

La pareja de Taylor Swift desde hace varios, Joe Alwyn, está acreditado como compositor en algunas de sus canciones usando el seudónimo de William Bowery
ues de anuncios individuales.
Musica
Eugenia León navega al pasado

La cantante presenta el primer sencillo de su nuevo álbum, que será lanzado el 29 de mayo
ues de anuncios individuales.
Musica
Talento femenino pone el acento en los Premios Minervas 2023

Reconocen a lo mejor de la música independiente en la escena local
ues de anuncios individuales.
-
Curiosidades2 días ago
Así es el nuevo Museo del Ajolote en Chapultepec
-
Curiosidades2 días ago
¡Todos a bailar en la clase masiva de salsa gratis en la UNAM!
-
Musica1 día ago
Talento femenino pone el acento en los Premios Minervas 2023
-
Musica1 día ago
Te explicamos por qué censuraron y cambiaron estas 5 portadas de discos
-
Curiosidades1 día ago
Ándele: Turista sube a la pirámide en Yucatán y lo reciben con golpe en la cabeza
-
Musica1 día ago
Murió Tom Verlaine, vocalista de Television, a los 73 años
-
Curiosidades20 horas ago
Buenas nuevas: Llegó el David de Miguel Ángel al Soumaya y lo podemos ver gratis
-
Tecnologia1 día ago
Unas 3 mil 600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global