Musica
Juglares y Locos, desde la resistencia de la canción

Aventurarse a nuevos ritmos y escenarios ha sido una constante en Juglares y Locos, banda tapatía que teniendo como el estandarte al rap, no ha dudado en sumar experiencias de todo tipo a las letras que los han catapultado como una voz dispuesta a reflexionar sobre su entorno.
Tras un 2019 movido y con trabajo de sobra, Juglares y Locos alista un nuevo episodio en su carrera al unir talento con el músico Odín Parada (Sussie 4), a quien le han confiado parte de la producción que la agrupación tapatía lanzará el próximo año.
El tecladista Luis Shatter y el bajista Esteban Nañez señalan que su más reciente lanzamiento “Hoy” es la última canción que Juglares y Locos trabaja individualmente, pues con la llegada de Odín Parada, buscan evitar a toda costa caer en la rutina y sumar nuevas perspectivas a su propuesta sin perder la esencia con la que debutaron en 2016.
“Vimos que quizá necesitábamos una colaboración así en la banda, nos sentíamos muy viciados con las cosas que nos gustan y nos habían funcionado, queríamos dar un pequeño giro y sabemos que Odín Parada tiene ingenio como músico y productor”, explica Esteban al señalar que este tipo de alianzas son necesarias para seguir profesionalizando y explotando la creatividad la agrupación.
La banda también integrada por los vocalistas El More MC y Brenda Mabel, el trompetista Raúl, el saxofonista Roberto, el baterista Danny y el guitarrista Ricardo, destaca que una de las principales consignas de Juglares y Locos es mantener los pies sobre la tierra y progresivamente han sabido cómo adaptarse a la voraz industria musical sin dejarse deslumbrar por las tendencias y fórmulas del éxito.
“Creo que con el crecimiento que hemos llevado procuramos no marearnos, siempre buscamos más, los ocho integrantes estamos en la misma sintonía, cada uno desde su trinchera, pero vamos apostando siempre en pro de este proyecto, seguir creciendo, ver en qué flaqueamos y qué tenemos que mejorar”, señala Esteban Nañez.
Sin ataduras
Más allá de preocuparse por el impacto y las presiones que marcan las nuevas dinámicas de consumo en la industria musical en las redes sociales y las plataformas digitales, Esteban y Luis Shatter recalcan que la prioridad de Juglares y Locos es mantenerse activos con conciertos que realmente reflejen el impacto que la banda tiene con sus canciones.
“Intentamos estar presentes, pero tampoco nos desvivimos en eso, vemos a otros proyectos que tienen millones de impactos pero nadie llega a sus conciertos, a nosotros lo que más nos importa es ver a gente en nuestros shows, que están consumiendo tu producto”, destaca Luis Shatter al poner como referencia la gira que la banda realizó por diversos barrios de la metrópoli como parte del programa Pequeñas Dosis de la Secretaría de Cultura Jalisco para mostrar parte de la diversidad sonora que caracteriza a sus canciones situadas en contextos emocionales y sociales.
“Nosotros buscamos hablar, más que de las problemáticas, queremos proponer una solución, más panoramas. Hicimos una canción que habla de lo que siente una persona suicida y queremos trabajarla el próximo año. Este tipo de temáticas tienes que trabajarlas con mucho cuidado, siendo muy consciente y realista, porque muchas veces puedes decir algo y puede mal interpretarse, esa es la importancia de la canción, de su poder, porque lo que escuchas inconsciente o no lo empiezas a repetir en tu cabeza, lo dices, una canción puede hacer que te cuestiones cosas que haces o vives”.
ues de anuncios individuales.Musica
Una tragedia: Fuertes vientos dejan un muerto y 40 heridos en festival de música en España


Momentos de verdadero terror, neta, los que se vivieron en España este fin de semana. Durante el Medusa Festival la noche del pasado viernes 12 de agosto, ráfagas de viento sorprendieron a los asistentes y las cosas no terminaron nada bien.

Como podrás ver en los videos que se compartieron en redes, queda claro que no se trató de vientos fuertes nada más, eran auténticas ráfagas que ocasionaron destrozos y un saldo lamentable.
Diferentes reportes señalan que una persona murió y al menos otras 40 resultaron lesionadas. De acuerdo con medios locales de España como El Mundo, el Festival se canceló luego de lo ocurrido esa noche.

El Medusa Festival se llevó a cabo en la ciudad de Cullera, en la provincia de Valencia. La persona que murió luego de lo fuerte que estuvo la situación fue un joven de sólo 22 años de edad.
Los videos que muestran lo fuerte que fueron las rachas de viento
En uno de los videos se alcanza a ver cómo vuela parte del escenario cuando todavía había mucha gente presente. Otro, quizá el más impactante, es cuando una barra de acero sin control pasa a centímetros de dos chavos que estaban en el Festival de música electrónica.
La postura de los organizadores del Festival de Cullera
Según señala el medio antes citado, el fenómeno que provocó esos vientos tan devastadores es conocido como “reventón térmico”. Se reporta que las rachas alcanzadas por los vientos en el Festival de Cullera alcanzaron una velocidad de 80 km/h.
“Las adversas e inesperadas condiciones que se prevé sigan sucediendo a lo largo del día nos obligan moralmente y por responsabilidad a poner fin a nuestra edición 2022. Es un momento muy doloroso. Difícil y desgarrador. Un momento tremendamente triste y desalentador para parientes, amigos. Un momento que nadie debería conocer nunca”.
Señalaron los organizadores del Festival en un comunicado

The post Una tragedia: Fuertes vientos dejan un muerto y 40 heridos en festival de música en España appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Libro sobre Juanes se lanza a propósito de su cumpleaños número 50

Juanes, uno de los cantantes favoritos de América Latina, festeja sus 50 primaveras con un libro especial
ues de anuncios individuales.
Musica
Recordemos el homenaje que Deftones, Blink-182 y AFI hicieron a The Cure para MTV


Hubo una época en la que a MTV, antes de convertirse en un canal prácticamente dedicado a los realities, le gustaba crear contenidos más cercanos a la música. Por allá a inicios de los 2000, uno de esos programas geniales era el MTV Icon que servía como plataforma para que artistas legendarios recibieran un gran homenaje en vida. Y sí, The Cure fue uno de los elegidos.
Lo lindo de esos shows es que podías ver a bandas o proyectos de todos los estilos tocando frente a estos ídolos de la cultura musical mundial. En el caso de la banda liderada por Robert Smith, la alineación de estrellas que les rindieron tributo fue espectacular con Blink-182, AFI, Razorlight y Deftones como los encargados de llevar el show a buen puerto.

Quizá en ese sentido, hablamos de bandas bastante diferentes dentro del espectro de la escena del rock de aquella época. Pero eso solo era una prueba más de la influencia que Smith y compañía marcaban en la industria musical, más allá de estilos y texturas.
El MTV Icon de The Cure se grabó el 17 de septiembre del 2004 en el Old Billingsgate Market de Londres. Un mes después, en octubre de ese mismo año, se transmitió por fin a través de las señales de la cadena en todo el mundo.
Y resulta emotivo recordar aquel show pues fue el último que se hizo de la saga de los realmente escasos MTV Icon que comenzaron en 2001 con Janet Jackson, Aerosmith y Metallica siendo los otros artista homenajeados en años anteriores.

También puedes leer: Recordemos los épicos shows donde The Cure y Placebo tocaron juntos en 2004
Blink-182 abrió las acciones del MTV Icon de The Cure
La aparición de Blink-182 en el MTV Icon de The Cure resulta anecdótica por muchas razones. En esencia, la banda ya estaba en la última etapa de su existencia pues para esos años, ya había fricciones principalmente entre Tom DeLonge y Mark Hoppus.
Un año antes, en el 2003, el trío de happy-punk había lanzado su disco homónimo, el último antes de su primera separación. Y en ese material discográfico, venía una rolita llamada “All Of This” que cuenta con la colaboración de Robert Smith.
Esa fue la segunda canción que tocaron en su aparición dentro del show, precisamente con el buen Robert acompañándolos en el escenario. Antes, Blink abrió la presentación con un cover de “A Letter to Elise” del disco Wish de The Cure. Una versión enérgica y épica, sin duda.
También puedes leer: ¡Qué tiempos! Aquí van 10 canciones para recordar tu época happy punk
AFI se sumó con su versión de “Just Like Heaven”
En su momento, resultó un poco extraño que se le diera a AFI la encomienda de versionar un clásico como “Just Like Heaven” para el MTV Icon de The Cure. Y no porque no fueran capaces, sino porque quizá no tenían el mismo nivel de reconocimiento que Blink-182 o los propios Deftones para ese entonces.
Pero hay que decirlo como es: el cover les quedó bastante bien. En todo caso, fue el más fiel al material de origen, con una ligera variación de guitarras más distorsionadas en uno de los puentes de la rola, además de un slow tempo breve casi al final de la interpretación.
Un par de años después del concierto, la banda comandada por Davey Havok nos traería el magnífico Decemberunderground que terminó por encumbrarlos como ídolos de la escena emo sin ser precisamente emo.
Razorlight hizo lo propio con “Boys Don’t Cry”
Dentro del line-up de bandas que se presentaron en ese MTV Icon, quizá Razorlight era la que más desentonaba… y no lo decimos en el mal sentido. Son una bandota, pero su estilo indie-rock era claramente diferente de la propuesta de los demás grupos que acompañaban esa noche.
Pero fueron una grata sorpresa. Si AFI había encajado un cover que respetaba mucho la esencia de The Cure, Razorlight imprimió su sello a “Boys Don’t Cry” con una versión bien diferente de la original, pero con ese estilo indie inglés dosmilero inconfundible. Por ahí, se nota que vocalista Johnny Borrell intentó replicar un poco la voz de Robert Smith con un resultado evidentemente no similar, pero bastante bien ejecutado.
Deftones se rifó con una poderosa versión de “If Only Tonight We Could Sleep”
Los mil asistentes que llegaron al show, pudieron presenciar que la interpretación de Deftones para “If Only Tonight We Could Sleep” fue poderosa. Eso sí, según cuenta la BBC, la banda tuvo que retomar la rola por cuestiones técnicas, pero una vez que lo hicieron todo fue pura magia de ambiente siniestro. Chulada, pues.
Chino Moreno y compañía son conocidos por esa ambientación musical llena de pesadumbre en su música, y con esta actuación podemos ver que The Cure es innegablemente una influencia en ese terreno para la banda californiana.
La cara de Robert Smith con una sonrisa en el minuto 3:50 lo dice todo.
También puedes leer: Versiones rifadas: 16 covers geniales y variados para que agregues a tus playlists
The Cure cerró su homenaje con puro temazo
No hay mejor manera de cerrar un homenaje de The Cure, sino con ellos mismos subiendo al escenario. La transmisión del MTV Icon solo mostró la interpretación de “Taking Off”, “Friday I’m In Love” y “10:15 Saturday NIght”, pero la banda se echó un set más amplio que evidentemente no se iba a transmitir en su totalidad.
Robert Smith sonrió a la cámara y se veía que disfrutaba el evento en grande. Eso era lo genial de los MTV Icon; que las leyendas eran homenajeadas en vida. La neta, estaría bueno que esos shows regresaran, ¿no lo creen?
Aquí abajito les dejamos el show completo por si lo quieren ver todo de corrido. Claro que la calidad de video no es la mejor, pero la neta vale la pena para pasar el rato.
The post Recordemos el homenaje que Deftones, Blink-182 y AFI hicieron a The Cure para MTV appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.-
Tecnologia1 día ago
Inventan escáner cerebral para detección temprana del Párkinson
-
Curiosidades1 día ago
Un ojo de la cara: ¿En cuánto te sale rentar la casa de Leonardo DiCaprio en Palm Springs?
-
Cine y Tv2 días ago
Anne Heche tiene muerte cerebral; permanece en soporte vital
-
Musica1 día ago
Chales
-
Curiosidades7 horas ago
“Eres la siguiente”: Amenazan de muerte a J. K. Rowling por expresar apoyo a Salman Rushdie
-
Musica2 días ago
Anitta y Maluma estrenan “El Que Espera”
-
Musica2 días ago
5 colaboraciones de Rosalía que demuestran que es una estrella de talla mundial
-
Curiosidades2 días ago
Rífense: ¿Pueden encontrar las 5 mariposas entre las flores en este reto visual?