Tecnologia
Descubren exoplaneta girando alrededor de una estrella enana blanca


Un equipo de científicos ha constatado, por primera vez, la existencia de un planeta gigante en órbita alrededor de una estrella blanca enana, según revela un estudio publicado hoy en la revista Nature.
La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Warwick (R.Unido), ha analizado los datos aportados por el ELT (telescopio extremadamente grande) del Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés), situado en el desierto de Atacama, en Chile
La órbita del exoplaneta en cuestión se sitúa muy cerca de la enana blanca -a unos 10 millones de kilómetros-, lo que provoca que se disipe su atmósfera y se forme un disco de gas alrededor de esta, explican los autores del estudio en un comunicado.
Los científicos creen que cuando estas estrellas se quedan sin combustible -miles de millones de años después de su nacimiento-, pasan por la fase de gigante roja y se convierten en enanas blancas que siguen albergando a sus antiguos planetas, hasta que los más cercanos son pulverizados por su inmensa fuerza gravitatoria.
En consecuencia, el hallazgo de este planeta gigante gaseoso próximo a una enana blanca podría dar pistas sobre cómo será nuestro Sistema Solar cuando el Sol se apague dentro de 6.000 millones de años.
“Ha sido uno de esos descubrimientos que se producen por casualidad”, destaca en la nota el principal autor del estudio, Boris Gänsicke, de la Universidad de Warwick.
Su equipo de investigadores analizó unas 7.000 enanas blancas incluidas en el Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- y detectaron una distinta a todas las demás, a la que han llamado WDJ0914+1914.
El estudio de sus sutiles variaciones de luz confirmó la presencia de trazas de elementos químicos que no se habían detectado nunca antes en este tipo de estrellas.
“Sabíamos que tenía que haber algo excepcional en este sistema y especulamos que podría estar relacionado con algún tipo de remanente planetario”, precisa Gänsicke.
Las observaciones posteriores efectuadas con el telescopio ELT constataron que elementos como el hidrógeno, el oxígeno y el sulfuro estaban presentes en un disco de gas que no provenía de la estrella misma, sino que se arremolinaba en torno a ella.
“Nos llevó varias semanas descubrir que la única manera de que se forme ese disco es a través de la evaporación de un planeta gigante”, aporta otro de los investigadores, el experto Matthias Schreiber, de la Universidad de Valparaíso (Chile).
En este sentido, las concentraciones de esos tres gases son similares a las que se encuentran en capas atmosféricas profundas de otros planetas gigantes helados como Neptuno o Saturno, lo que puede dar pistas sobre el futuro del Sistema Solar.
Si ese tipo de planetas girase cerca de una enana blanca, la radiación extrema de rayos ultravioleta procedente de la estrella transformaría sus capas exteriores en gases, los cuales se acercarían a la enana en forma de disco.
Este es el proceso que los autores del estudio creen haber observado en torno a WDJ0914+1914: El primer exoplaneta en evaporación girando alrededor de una enana blanca.
Estrellas como nuestro Sol, sostienen, también “queman” hidrógeno durante la mayor parte de su existencia, pero cuando se agota este combustible se convierten en gigantes rojos capaces de engullir los planetas cercanos.
En el Sistema Solar, Mercurio, Venus y la Tierra serán “consumidos” por el Sol dentro de unos 5.000 millones de años, cuando la estrella comenzará a convertirse en una enana blanca capaz, según se creía hasta ahora, de seguir albergando otros planetas.
No obstante, los científicos no habían hallado aún pruebas que demostrasen la existencia de planetas en órbitas de enanas blancas.
Los expertos confían en que el descubrimiento de un exoplaneta girando alrededor de WDJ0914+1914, situada en la constelación de Cáncer, a unos 1.500 años luz, sea el primero de otros muchos.
Con información de EFE
La entrada Descubren exoplaneta girando alrededor de una estrella enana blanca aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Cuerpos de las madres “recuerdan” embarazos previos para prevenir futuros riesgos


Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones, según un informe publicado en la revista Science.
Investigadores del hospital infantil de Cincinnati (EE.UU.) encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Aunque este estudio ha utilizado ratones como modelos, sus coautores señalan que ya existe suficiente evidencia científica como para demostrar que la diafonía celular observada en esos roedores también ocurre en los humanos.
Desde hace décadas los científicos sabían que el embarazo requiere que la madre ajuste su sistema inmune para que no “ataque” al feto como si se tratara de un cuerpo “invasor”.
Este último estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo, según detalla el informe.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”, explicó Sing Sing Way, el principal autor de la investigación.
“Si pudiéramos aprender cómo imitar estas estrategias podríamos estar mejor equipados para prevenir las complicaciones en embarazos de alto riesgo”, agregó el científico.
El reto, según Way, radica en identificar qué es lo que el sistema inmune de una madre retiene de una gestación que no ha salido bien y ver si difiere de aquellas que no han resultado problemáticas, para mejorar el tratamiento de los casos delicados.
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
“Lo que podemos aprender de la inmunología de madres y bebés puede abrir nuevas formas de mejorar las vacunas, la autoinmunidad y los trasplantes”, subrayó el investigador, según el cual apenas estamos empezando a entender “cómo las madres toleran inmunológicamente a sus bebés durante el embarazo”.
Con información de EFE
La entrada Cuerpos de las madres “recuerdan” embarazos previos para prevenir futuros riesgos aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental: De la Fuente


Juan Ramón de la Fuente, exembajador de México en Naciones Unidas (ONU) y exrector de la UNAM, aseveró que el cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental de cara a los próximos años.
Lo anterior fue detallado por el exembajador en el marco del Congreso “Cambio climático, su impacto en la salud humana y planetaria” , que se realizó en la Academia Nacional de Medicina de México, donde apuntó que estudios indican que hay 3 mil 500 millones de personas que viven circunstancias consideradas como altamente vulnerables po el al cambio climático.
El cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental en las próximas décadas”, indico.
De la Fuente explicó que “cada vez son más ejemplos de cómo los impactos del cambio climático pueden ser indicadores de conflicto, tales como la escasez de agua y alimentos”.
“El incremento del nivel del mar es un fenómeno que atenta contra la existencia misma de algunos Estados, por lo que urge adoptar planes integrales de acción que incluyan las dimensiones de la seguridad del Estado”, argumentó.
De la Fuente Ramírez argumentó que tenemos que ver desde la perspectiva de la salud que estamos viviendo una triple crisis sanitaria por el cambio climático, sus efectos en la salud y la seguridad.
“El cambio climático nos puede unir para parar la guerra suicida que hemos emprendido contra la naturaleza”, indicó.
Recalcó que existen estudios que respaldan la existencia de los efectos que el cambio climático conlleva a la salud mental, donde destacó algunos puntos:
- Asociaciones estadísticas significativas entre las altas temperaturas y problemas de admisiones hospitalarias, tasas de suicidio, ansiedad y depresión.
- Las muertes de enfermos psiquiátricos (psicosis) durante los golpes de calor llegan a ser hasta tres veces más que la población general.
- En los desastres naturales, por cada problema de salud hay 40 crisis emocionales.
“Hay una asociación cada vez más clara entre el aumento de la temperatura ambiental y los problemas de salud mental”, dejó en claro durante su intervención en el Congreso.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada Cambio climático puede ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental: De la Fuente aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Gaceta UNAM: Podio de nuevo, ahora en Brasil


230921
La entrada Gaceta UNAM: Podio de nuevo, ahora en Brasil aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades2 días ago
El GP de Japón que llevó la rivalidad Ayrton Senna y Alain Prost a su más alto
-
Curiosidades2 horas ago
¿Una persona armada? Lo que sabemos de la evacuación en UVM Coyoacán
-
Curiosidades1 día ago
¿Le entras a la causa? Comex y Fundación Devlyn entregarán lentes graduados y acá te contamos cómo apoyar
-
Curiosidades23 horas ago
Una revancha de Super Bowl: La guía para ver en vivo la semana 3 de NFL
-
Curiosidades1 día ago
Los cambios de la Federación Española; jugadoras sin sanción y destitución del Secretario General
-
Curiosidades2 días ago
Defensa de Ovidio Guzmán contradice a AMLO y acusa que extradición fue ilegal
-
Curiosidades4 horas ago
Yuki Tsunoda y Liam Lawson dan pistas sobre el futuro de AlphaTauri: “Lo sabrán pronto”
-
Cine y Tv1 día ago
Serie televisiva de Inframundo sigue en desarrollo, según Len Wiseman