Tecnologia
Suben el Teletón a la nube


Desde hace año y medio, Fundación Teletón trabaja en centralizar en la nube toda la data que tienen reunida en los más de 100 mil expedientes de niños y niñas con discapacidad que ha atendido durante 20 años.
Nadie en el mundo tiene esta información que indica factores como qué sí y qué no ha funcionado, los datos de cirugía y de tratamiento de los niños y niñas y los recursos económicos que se han invertido”, explicó Diego Meza, subdirector de producción e innovación de Fundación Teletón
Esta labor que esa fundación realiza en conjunto con la empresa Microsoft, requiere organizar la información para poder evaluarla y analizarla con el fin de obtener nuevos conocimientos que ayuden a tratar a futuros pacientes y conocer mayores detalles sobre la discapacidad en el país, indicó el ejecutivo durante una presentación realizada en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Tlalnepantla.
El objetivo final es que con Inteligencia Artificial se puedan realizar otras tareas, como ayudar en la terapia de los pacientes para que puedan estar en un CRIT durante menos tiempo porque así se podrá atender de manera más eficiente debido a que se conocería con mayor certeza lo que necesita cada niño o niña.
Por ahora, ya hay conexión entre la información de diferentes CRITs del país en tiempo real y el desarrollo de la tecnología continúa gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones, adelantó Meza.
La discapacidad con mayor crecimiento
Durante el evento, se presentaron datos sobre discapacidad; por ejemplo, que la visual es la segunda causa de discapacidad en México y es la que más está creciendo en los últimos años.
Estela Medina, directora general de Ilumina, Ceguera y Baja Visión, dijo que se estima que en el país 1 de cada 100 mexicanos tiene ceguera o baja visión y, de acuerdo con el Censo de 2010, en México hay más de 79,000 niños y niñas de entre 5 y 14 años con discapacidad visual.
Los principales problemas de salud visual que afectan a los mexicanos son catarata, retinoterapia diabética, degeneración macular relacionada con la edad y glaucoma.
Asimismo, en México hay 2,237,626 personas con deficiencias visuales y 415,800 con ceguera; sin embargo, muchas de ellas carecen de atención integral y acceso a servicios de salud oftálmica.
En cuanto a la educación, los niños y niñas con discapacidad visual enfrentan grandes retos para integrarse a la escuela regular, ya que no cuentan con los materiales adaptados necesarios y sus maestros no están preparados para enseñarles adecuadamente, lo cual afecta su desarrollo e inclusión social.
Por todo esto, es necesario difundir información sobre tecnologías de asistencia que existen para las personas que están dentro de este sector de la población y capacitarlas en el manejo de computadoras con herramientas como lectores y magnificadores de pantalla, así como con el manejo de dispositivos inteligentes y de apps desarrolladas para ellos.
Así, los jóvenes y adultos con alguna discapacidad visual podrán tener una inclusión laboral y social más rápida.
La discapacidad que no se ve
En el mismo evento también se dieron a conocer datos de discapacidad auditiva, como que actualmente hay 1,100 millones de jóvenes que están en riesgo de padecerla en México debido a su exposición al ruido en contextos recreativos.
Fernanda Espinoza, gerente de Fundación MVS Radio, reveló que la auditiva es una discapacidad que no se ve, por lo que puede ser difícil de diagnosticar y, entre sus consecuencias, obliga a quien la padece a aislarse de su entorno.
En México, 2.4 millones de personas padecen algún problema auditivo y, de ellas, 13.4% son niños o niñas de 0 a 14 años, 18.5% jóvenes de 15 a 29, 24.2% adultos de de 30 a 59, y 46% son adultos mayores de 60 años.
De la población de 3 años o más que tiene alguna limitación para escuchar, solamente 4 o 5% utiliza algún aparato auditivo, mientras que 9 de cada 10 personas tienen problemas para acceder a este tipo de ayuda.
Asimismo la pérdida de la audición discapacitante va en aumento en el mundo. En 2018 había 466 millones de personas que la tenían, y se calcula que en 2030 habrá 630 millones; de segur la tendencia, para 2050 la cifra crecería a 900 millones. Pero a pesar de esto, la discapacidad auditiva es una de las menos apoyadas en México.
Las causas prevenibles de la discapacidad auditiva son la exposición a ruidos intensos en el trabajo y las actividades recreativas, además de las infecciones y medicamentos.
En la mayoría de los casos, la pérdida auditiva es curable con diagnóstico oportuno, atención especializada y evitando la exposición al ruido.
Enrique Perezyera, director general de Microsoft en México, mencionó que esa empresa de tecnología invierte alrededor de 15,000 millones de dólares al año en investigación y desarrollo como avances tecnológicos que permitan la inclusión de las personas con discapacidad.
Con información de Carlos Tomasini
La entrada Suben el Teletón a la nube aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno, según agencia de EE.UU.


La extensión del hielo antártico fue este invierno austral de 16.96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas, según informa el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia subrayó que existe cierta preocupación de que esto pueda ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico, “ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del océano Austral podría continuar”.
El NSIDC, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), explicó que esa extensión alcanzada el 10 de septiembre pasado fue 1.03 millones de kilómetros cuadrados menor que el récord anterior en el invierno de 1986.
Asimismo los datos recogidos por satélite desde 1979 muestran que el hielo marino en el invierno de 2023 se extendió 1.75 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio de extensión máxima desde 1981 a 2010.
Se trata de la primera vez, desde que se lleva a cabo este registro, que estuvo por debajo de los 17 millones de kilómetros cuadrados y una de las más tempranas habiendo ocurrido 13 días antes que la fecha media entre 1981 y 2010 que era el 23 de septiembre.
“Este año es realmente diferente”, dijo Ted Scambos, de NSIDC. “Es un cambio muy repentino”.
El informe añadió que “la extensión de hielo marino es notablemente menor al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la Península Antártica”.
Otras áreas con menor cobertura incluyen el océano Índico y el Mar de Ross, mientras que la extensión de hielo marino estuvo por encima del promedio en el Mar de Admunsen.
Con información de EFE
La entrada El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno, según agencia de EE.UU. aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales?


En cuanto a la supuesta fuga de datos que sufrió Sony, es imposible sacar conclusiones basándose únicamente en una sola declaración del grupo de hackers y en la evidencia de ataque que ellos mismos ofrecen, ya que la violación puede ser falsa o no contener datos sensibles. En este contexto, Kaspersky no especulará.
Las violaciones de datos en general representan un gran desafío para cualquier empresa cuando ocurren. El primer paso para quienes se encuentran en medio de una crisis y enfrentan una creciente atención mediática es investigar a fondo la presunta violación. En algunos casos, ésta puede ser falsa: los delincuentes pueden hacer pasar otra información de acceso público como una violación real para ganar publicidad.
La verificación interna es vital en tales casos. Puede llevarse a cabo verificando la fuente, cruzando datos internos y evaluando la credibilidad de la información. En otras palabras, una empresa debe recopilar pruebas para confirmar que el ataque es real y que los datos han sido comprometidos.
Es importante recordar que las empresas pueden y deben protegerse proactivamente contra este tipo de amenazas. Hoy en día, la pregunta sobre las violaciones de seguridad para las empresas grandes no comienza con “si” ocurren, sino con “cuándo ocurrirán”. El monitoreo continuo de la Dark Web con la ayuda de servicios especiales de inteligencia de huella digital (Digital Footprint), permite a las empresas identificar nuevas publicaciones relacionadas tanto con violaciones genuinas como falsas, y rastrear aumentos en la actividad maliciosa.
Planes de respuesta a incidentes efectivos, que incluyen equipos designados, canales de comunicación y protocolos, pueden ayudar a abordar rápidamente tales incidentes si ocurren. Además, una estrategia de comunicación para interactuar con clientes, periodistas y agencias gubernamentales minimiza el impacto de una violación y mitiga las consecuencias.
La entrada ¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales? aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Gaceta UNAM: los fantasmas del deshielo


230925 (1)
La entrada Gaceta UNAM: los fantasmas del deshielo aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades14 horas ago
El rover de la India en la Luna no ha despertado de su siesta
-
Cine y Tv5 horas ago
Huelga de guionistas termina: ¿Qué acuerdos lograron con los estudios de Hollywood?
-
Curiosidades8 horas ago
¿Qué ha sido de Empire of the Sun y sus integrantes?
-
Curiosidades1 día ago
Tráiler, fecha de estreno y todo lo que sabemos de ‘El Juego del Calamar: el desafío’
-
Curiosidades1 día ago
Jadon Sancho no tiene permitido ni entrar al comedor del Manchester United
-
Curiosidades2 días ago
¿Van a querer? Tenemos boletiza callejera para la AniMole 2023
-
Curiosidades2 días ago
Esclavitud moderna: Grecia aumentó la jornada laboral hasta 13 horas
-
Cine y Tv7 horas ago
Henry Sugar: La maravillosa historia que se quedó grabada en la mente de Wes Anderson