Tecnologia
UNAM cuenta con vacuna contra COVID-19 en fase de evaluación en modelo animal


La vacuna que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra el coronavirus COVID-19 se ubica en primera fase de evaluación en modelo animal y se proyecta que para 2021 se inicien las pruebas clínicas en humanos.
A partir de una plataforma de vacuna, que se desarrollaba en la citada casa de estudios y que ya contaba con avances, aunque estaba enfocada a otros virus, fue la base que se tomó para trabajar en una vacuna contra el nuevo coronavirus.
“Siempre hay riesgo de que este tipo de desarrollos no alcancen un resultado positivo, sin embargo, los puntos de control se han superado de buena forma”, afirmó Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt), mediante un comunicado de la UNAM.
“Esperamos en 2021 producir el material para evaluar en humanos; es decir, hasta ese momento arrancaríamos las pruebas clínicas“, remarcó la experta.
En el desarrollo de la vacuna participan los especialistas de la UNAM, en conjunto con diversas instituciones y con el Gobierno de la Ciudad de México, explicó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Tenemos una comunidad científica madura a nivel internacional, con las mejores instalaciones para realizar esta vacuna. La UNAM cuenta con la tecnología idónea para avanzar en este proyecto”, aseguró.
La funcionaria señaló que otros países “podrían tener antes una vacuna, pero México debe tener una propia; aunque se invierta más tiempo, se ganaría en efectividad“.
Con 16 protocolos de investigación en este país, las empresas en México se han sumado a la búsqueda mundial de una vacuna para el COVID-19, explicó recientemente Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
En entrevista con EFE, Thompson explicó que los procesos en general para la creación de una vacuna “suelen tardar hasta 15 años” y ahora con la posibilidad de compartir toda esta información “se cree que se pueda tener entre una o más vacunas entre un año y año y medio”.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial existen 121 vacunas en etapas preclínicas de evaluación y tres en la primera fase clínica.
Con información de EFE
La entrada UNAM cuenta con vacuna contra COVID-19 en fase de evaluación en modelo animal aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Cinco tips para que WhatsApp te ayude a terminar tus pendientes del trabajo


Los últimos meses del año tienden a ser más ajetreados en lo que a trabajo se refiere. Con la mirada puesta en un merecido descanso sin pendientes, los trabajadores buscan constantemente nuevas herramientas para evitar sentirse abrumados con las tareas por hacer, elevar su productividad y organizarse mejor antes de las fiestas.
WhatsApp, la aplicación de mensajería privada más popular en México, puede ser tu aliado en la recta final del año.
Videollamadas
Conectar en tiempo real con tus compañeros, socios o clientes es una de las mejores estrategias para resolver rápidamente y avanzar con el trabajo. Ya sea grupales (ahora hasta de 32 personas) o de forma individual, las videollamadas hechas directamente desde WhatsApp te ayudarán a ser más eficaz ya que no tendrás que cambiar de aplicación para enlazarte con tu equipo. Aprende cómo usarlas en tus diferentes dispositivos aquí.
Compartir pantalla
Como una herramienta adicional en las videollamadas ahora también es posible compartir pantalla desde WhatsApp. Con esta función podrás, por ejemplo, mostrar una presentación, revisar planes o afinar últimos detalles de algún documento junto con tu equipo, lo que te permitirá trabajar en conjunto sin fricciones. Además, todas las interacciones de los usuarios conectados a la llamada y los documentos compartidos en pantalla estarán protegidos gracias al cifrado de extremo a extremo de WhatsApp.
Fotografías y videos en alta resolución
Para algunas profesiones poder consultar materiales audiovisuales con la mejor calidad es crucial. Gracias a la recientemente estrenada función de HD dentro de WhatsApp ahora es posible compartir archivos multimedia sin comprometer su calidad. Si eres un fotógrafo y necesitas enviar un adelanto de tu trabajo, eres reportero y quieres compartir un video de tu cobertura con tu equipo o bien si eres creador de contenido y necesitas estar en comunicación con las marcas sobre tus próximas publicaciones, esta función puede ser útil para ti. Solo da clic en el botón de HD en la parte superior del archivo y envía.
Archivar chats y silenciar notificaciones
En periodos de trabajo en los que la concentración es vital, el sonido o vibración de las notificaciones constantes en algunos chats, sobre todo grupales, puede llegar a ser abrumador; sin embargo, hay opciones para evitarlo. Dentro de un chat puedes probar la función “silenciar notificaciones”, la cual evitará que la aplicación te avise cada que llegue un mensaje nuevo al chat sin que los otros miembros de la conversación sean notificados; puedes configurar esta opción para que las notificaciones se mantengan en silencio por una hora, 8 horas o siempre. Pese a que los avisos de notificación estarán en silencio, WhatsApp sí te avisará si fuiste mencionado en un mensaje, para que no pierdas atención de algo urgente. Para activar ésta opción solo debes dar click en los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha de la pantalla de la conversación de un chat, en grupo o individual, y elegir “silenciar notificaciones”, para desactivarlo solo debes ingresar a este mismo menú y cancelar. Además de esta configuración, también puedes probar “archivar un chat”. De esta manera el chat se irá a una carpeta separada y podrás organizar mejor tus conversaciones. Cuando un chat está archivado, no te llegarán notificaciones sobre estas conversaciones a tu pantalla principal, solo podrás verlas cuando ingreses manualmente a ellas. Para archivar una conversación solo da click en el menú de la conversación y elige “archivar chat”.
Documentos pesados
Ahora la aplicación permite enviar archivos de hasta 2GB, lo cual facilita el quehacer de los empleados en su día a día para mantener el trabajo colaborativo avanzando sin contratiempos. Con esta funcionalidad, será más sencillo enviar documentos de manera oportuna en diferentes formatos.
Sacar el mayor provecho a todas las herramientas que ofrece WhatsApp puede ser clave para implementarlo en tu trabajo y aumentar tu productividad no solo durante esta época, sino durante todo el año. Recuerda que WhatsApp es una aplicación de mensajería privada, cifrada de extremo a extremo, lo que garantiza que todo tipo de interacciones que tengas dentro de la plataforma estarán protegidas. Nadie, ni Meta, ni WhatsApp pueden tener acceso a tus mensajes; solo tú y el destinatario de las conversaciones pueden tener acceso a ellas.
La entrada Cinco tips para que WhatsApp te ayude a terminar tus pendientes del trabajo aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Brecha de género en habilidades espaciales no es inamovible, según expertos


Investigadores españoles de las universidades Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona y Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y del centro de Atención e Investigación de Socioadicciones de la Generalitat de Catalunya concluyen que las diferencias entre hombres y mujeres en las habilidades de visualización espacial no son inamovibles.
Según informa este martes la Universidad española de Zaragoza en una nota de prensa, estas son algunas de las conclusiones de un editorial publicado en la revista científica Frontiers in Virtual Reality, que apunta a que el motivo detrás de esta diferencia entre hombres y mujeres no es exclusivamente biológico y que determinadas estrategias pueden eliminar la disparidad.
De esta manera, y con medidas que abarcan desde programas de capacitación en estudiantes de Primaria hasta cursos de visualización espacial en alumnos de Ingeniería, se lograron mejoras significativas y en algunos casos estas operaciones redujeron las brechas de género hasta eliminarlas en muchas tareas espaciales.
Cuando aparecieron los primeros estudios destacando las diferentes habilidades espaciales por género, el mundo académico, que también tiene sus prejuicios, se volcó en las explicaciones biológicas y evolutivas”, explicó la profesora e investigadora de la Universidad de Zaragoza, Magdalena Méndez López.
Sin embargo, añadió la experta que, “al mirar más de cerca”, se puede observar “que el tema es más complejo de lo que parece a primera vista”, pues “las diferencias son muy maleables”.
Uno de los aspectos más impactantes que destaca el editorial es el papel de la realidad virtual en la mejora de las habilidades espaciales, ya que los estudios presentados muestran cómo esta tecnología proporciona un entorno inmersivo que permite evaluar y mejorar la representación mental de mapas cognitivos y la orientación espacial.
A este respecto, Méndez López afirmó que la comunidad científica debe explorar el uso intencionado de la realidad virtual para entrenamiento y exposición, aprovechando sus virtudes para mejorar la comprensión de conceptos espaciales de manera deliberada.
Un ejemplo de cómo la realidad virtual es un recurso estupendo para mejorar la comprensión y el aprendizaje en entornos educativos y con conceptos de componente espacial son los estudios con aplicaciones sobre estructuras anatómicas”, indicó.
La realidad virtual puede ayudar además a estudiar los prejuicios que ahondan las diferencias, ya que, al permitir el uso de avatares masculinos y femeninos o de diferentes edades, algunas investigaciones han explorado la importancia de los estereotipos en el desempeño de las funciones con resultados sorprendentes, puesto que asumir un género, aunque sea virtual, parece tener un efecto en la capacidad de respuesta.
El profesor e investigador de la UOC, Pierre Bourdin, señaló que, a diferencia de las competencias en comprensión lectora, las visoespaciales “se asocian más con tareas técnicas como las que se desarrollan en la ingeniería o arquitectura, con un fuerte componente lógico-matemático y, por ende, se asume que como los hombres son mayoría en esos ámbitos, son los que poseen ese tipo de competencias”.
Para la investigadora de la UOC, Milagros Sáinz, este tipo de creencias y expectativas sociales sobre las competencias intelectuales de los niños “funcionan muchas veces a nivel inconsciente y son caldo de cultivo” para que se produzcan diferencias en aspectos como el rendimiento académico, el abandono y fracaso escolar o la elección de estudios y profesión.
Los autores del editorial reclaman mayor investigación en este campo para poder esclarecer las múltiples cuestiones todavía no resueltas, pues esta revela la intrincada naturaleza de las habilidades espaciales y su potencial maleabilidad.
De esta manera, señalan que, a pesar de las diferencias de género observadas en el pasado, se ha abierto una posibilidad para cambiarlas y consideran que, con las tecnologías disponibles, resulta posible que pronto se alcance el objetivo de reducir o eliminar las disparidades de género en las habilidades espaciales.
Además, añaden que los descubrimientos para mejorar las habilidades espaciales también podrían ser útiles para combatir algunos deterioros cognitivos en enfermedades como el Alzheimer.
Con información de EFE
La entrada Brecha de género en habilidades espaciales no es inamovible, según expertos aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
La IA permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama


Un equipo de científicos creó una nueva herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) que permite pronosticar con gran precisión la evolución futura de un cáncer de mama invasivo, y ahorrará a muchas pacientes tratamientos de quimioterapia innecesarios.
El hallazgo, ideado por científicos de la Universidad Northwestern (Illinois, Estados Unidos) y recogido en la revista Nature Genetics, permite una observación digital sin precedentes de las células cancerígenas y no cancerígenas del tejido de la mama.
En la actualidad, los patólogos evalúan las células cancerígenas en el tejido de una paciente con cáncer de mama para determinar su grado de anormalidad, y en base a esa gradación se decide cuál es el mejor tratamiento.
Varios estudios previos sobre la biología del cáncer de mama ya habían demostrado que las células no cancerosas, incluidas las del sistema inmunitario y las que dan forma y estructura al tejido de la mama, pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento o la inhibición del crecimiento del cáncer.
Con base a ese conocimiento previo, un equipo de investigadores liderados por el patólogo Lee Cooper de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern ha diseñado una herramienta, mediante IA, que evalúa el tejido del cáncer de mama a través de imágenes digitales que ofrecen un enorme detalle del aspecto que presentan las células cancerosas y no cancerosas, así como de las interacciones entre ellas.
Ese análisis permite determinar con gran precisión la evolución futura de la enfermedad y, en base a eso, determinar el mejor tratamiento, descartando en algunos casos la quimioterapia, o la cantidad e intensidad de sesiones necesarias, apuntan los investigadores.
El papel clave de las células no cancerígenas
“La importancia de las células no cancerígenas para la evolución del cáncer de mama se conocía por estudios biológicos, pero este conocimiento no se había trasladado de forma eficaz a la práctica clínica. Ahora nuestro estudio ha concluido que son muy importantes para el pronóstico de la paciente”, señala Cooper en un comunicado.
La herramienta creada mediante IA analiza 26 propiedades diferentes del tejido mamario de una paciente para generar una puntuación pronóstica global.
El sistema también genera puntuaciones individuales para las células cancerosas, inmunitarias y estromales (células madre adultas) para explicar de dónde procede la puntuación global al patólogo.
De este modo, detallan si un pronóstico favorable puede deberse al más papel de las células inmunitarias o de las células cancerígenas, de tal manera que el médico pueda personalizar el tratamiento que mejor vaya a cada paciente.
“Estos patrones o reacciones de las distintas células son difíciles de evaluar para un patólogo, ya que el ojo humano no puede clasificarlos de forma fiable, pero gracias a la inteligencia artificial logramos información y mediciones en gran detalle que nos permiten tomar decisiones mejor informadas”, agrega.
Decisiones mejor informadas
Según Cooper, esta nueva herramienta proporcionará a las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama una estimación más precisa del riesgo asociado a su enfermedad, de tal manera que puedan estar mejor asesoradas para decidir sobre su atención clínica.
Este sistema puede ayudar también a evaluar la respuesta terapéutica, permitiendo intensificar o reducir el tratamiento en función de cómo cambie el aspecto microscópico del tejido con el tiempo, ya que el sistema es capaz de reconocer la eficacia del sistema inmunitario de un paciente para atacar el cáncer durante la quimioterapia.
“Esta herramienta también permitirá que un patólogo no especializado en cáncer de mama tenga mejores fuentes de información sobre el diagnóstico”, ha subrayado Cooper.
Con información de EFE
La entrada La IA permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades13 horas ago
La justicia que no llega para Braulio y Ulises en el documental ‘SOY SORDO’
-
Curiosidades23 horas ago
Checa el tráiler de ‘La sociedad de la nieve’, la película sobre la tragedia de los Andes
-
Musica1 día ago
Casos de “extraña neumonía” no son por nuevo virus: Ministerio de Salud de China
-
Curiosidades2 días ago
Los posibles cambios que podrían llegar a la temporada 2024 de Fórmula 1
-
Curiosidades20 horas ago
Voluntarios Modelo: Una forma de detonar tu magia y ayudar a tu comunidad
-
Tecnologia1 día ago
La IA permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama
-
Curiosidades14 horas ago
¿Pidiendo vacaciones? Aquí el calendario de puentes y días de descanso en 2024 para México
-
Curiosidades2 días ago
Cómo, cuándo y dónde ver en vivo la final de vuelta de la Liga MX Femenil