Connect with us

Tecnologia

Google ayuda a gobiernos, hospitales, escuelas y empresas contra el COVID-19

Published

on

Imagen de Google Cloud

Las organizaciones públicas y privadas de todo el mundo se están adaptando a un nuevo entorno debido al COVID-19, es por ello que Google Cloud busca ayudarlas con sus diferentes productos y soluciones.

“Los gobiernos usan nuestras soluciones para rastrear la propagación del virus, responder mejor a las preguntas de los ciudadanos y ayudar a administrar servicios”, afirma Google a través de su boletín de noticias.

Señala que otro ejemplo son los más de 70 mil empleados que trabajan en el sistema de salud en la región italiana de Véneto, quienes confían en G Suite para atender sus pacientes durante la pandemia.

Otro caso son los trabajadores del gobierno de Trondheim en Noruega que en solo 7 días superaron 60 mil sesiones a través de Google Meet, su herramienta para hacer reuniones online de hasta 250 personas. 

Google señala que han trabajado con diversas organizaciones del sector salud alrededor del mundo para que obtengan y administren datos clave de una variedad amplia de fuentes y luego comprendan esos datos a través del análisis y aprendizaje automático en tiempo real.

“También hemos visto que muchos hospitales confían en G Suite para conectar a pacientes y doctores”, indica el newsletter. 

 La Universidad Northeastern en Boston comenzó a ejecutar modelos a gran escala basados en datos de Google Cloud para estimar cómo la mitigación estratégica, como el distanciamiento social, evitan la propagación del virus.

Otro caso es el del Instituto de Biocomplejidad de la Universidad de Virginia que realiza a diario simulaciones sobre la epidemia en Google Cloud que ayudan a los gobiernos a rastrear la propagación del coronavirus.

“Para seguir apoyando estas investigaciones, anunciamos la entrega de 20 millones de dólares en créditos de Google Cloud para que investigadores puedan aprovechar el poder de la nube en la lucha contra el COVID-19″, informa Google. 

Por otra parte, en la industria del comercio, han ayudado a los minoristas a gestionar el aumento de la demanda y las expectativas cambiantes.

Empresas de e-commerce enfrentan desafíos como anticiparse a la demanda, señala el boletín, por lo que utilizan herramientas de análisis de datos de Google Cloud para garantizar el inventario suficiente de sus productos. 

“Estamos comprometidos a apoyar a nuestros clientes y comunidades a adaptar sus negocios a la nueva realidad, ayudándolos a navegar un camino cada vez más digital en donde el comportamiento del consumidor ha cambiado e indica que incluso después de la contingencia la transformación digital permanezca”, señala Google.

En tanto, Gmail bloquea cada día más de 100 millones de correos electrónicos engañosos, conocidos como phishing, que se hacen pasar por organizaciones en las que los usuarios confían.

“Durante la segunda semana de abril, vimos 18 millones de mails diarios de malware y phishing relacionados con COVID-19, a los que se suman más de 240 millones de mensajes de spam diarios relacionados”, indicó.  

“En Google, buscamos adelantarnos constantemente a estas amenazas para mantener protegidos a nuestros usuarios. Es por ello que nuestros modelos de machine learning han evolucionado para comprender y filtrar mejor estas amenazas, lo que nos permite evitar que más del 99.9 por ciento del spam, phishing y malware llegue a nuestros usuarios”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Google ayuda a gobiernos, hospitales, escuelas y empresas contra el COVID-19 aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

“Retirar” tabúes y fomentar chequeos, esenciales para combatir el cáncer de próstata

Published

on

cancer próstata azul

Retirar” los tabúes y fomentar los chequeos son dos puntos clave para combatir el cáncer de próstata, según explicó el doctor Camilo Moreno, director médico de Astellas Farma LATAM.

En México se detectan 25 mil casos cada año de este tipo de cáncer, el segundo más común en los hombres a nivel mundial, y se reportan más de 7 mil 500 muertes por esta causa, según las cifras oficiales.

Precisamente, la lucha contra el cáncer de próstata y la concientización sobre su tratamiento fundamentan la campaña digital ‘Chequearse es tenerlos bien puestos’, impulsada este noviembre, mes de la salud masculina.

Nuestro objetivo es garantizar que retiramos este tabú que existe de hacer un examen de próstata, que no va a significar ningún compromiso para la hombría de la persona ni le va a generar ningún problema”, señaló Moreno.

Añadió que, en América Latina, hay la creencia generalizada de que “lo que no se ve no existe”, lo que causa que mucha gente no vaya a su centro de salud cuando siente los primeros síntomas y la situación empeore hasta llegar a irreversible.

El también epidemiólogo subrayó que hay una trama de creencias influenciadas por la cultura “de dominio machista” en la región que, mezcladas con la falta del hábito de los chequeos de salud, dificultan que el sistema sanitario detecte a tiempo una enfermedad “prevenible y tratable”.

En países del primer mundo, capturas los pacientes mucho más temprano, en un 80 por ciento aproximado de los casos, y la enfermedad avanzada la capturas apenas en una minoría de los casos, que acaba siendo un 20 por ciento aproximadamente”, contextualizó.

En cambio, en América Latina, “pasa lo contrario: se captura el 80 por ciento de la gente en el escenario avanzado y un 20 por ciento o menos, incluso, en un escenario más inicial”.

Así, para Moreno, la región “siempre será relativamente desfavorecida en términos de diagnóstico y abordaje terapéutico”.

“Levantar la bandera para perder miedo”

Ante esta situación, este noviembre la campaña digital ‘Chequearse es tenerlos bien puestos’ persigue “cambiar esta perspectiva” y “levantar la bandera para que la gente pierda el miedo a este examen”, un chequeo que “puede aumentar la vida de los pacientes”.

La iniciativa difunde contenidos audiovisuales a través de las redes sociales, tanto de la empresa como de sus trabajadores, y su público objetivo son los hombres.

“Un hombre de verdad siempre busca hacer lo correcto. Si tienes más de 40 años, demuestra que los tienes bien puestos y hazte los exámenes”, es un ejemplo de los mensajes que Astellas Farma México está lanzando en un “esfuerzo para crear conciencia sobre la importancia de asistir regularmente al urólogo, dejando de lado miedos e información falsa”.

Finalmente, Moreno destacó el “papel tan importante” del entorno cercano al hombre, a quien también se dirige la nueva campaña.

“Muchas veces, el paciente puede no tomar sus decisiones porque no siente el apoyo inmediato de sus acompañantes porque tampoco saben”, advirtió, por lo que les animó a “servir de base fundamental” en la prevención y el posible tratamiento de la enfermedad.

Con información de EFE

La entrada “Retirar” tabúes y fomentar chequeos, esenciales para combatir el cáncer de próstata aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud

Published

on

adn biología

Un equipo internacional de científicos identificó cientos de miles de regiones del genoma humano que no cambiaron a lo largo de la evolución (regiones conservadas) que son claves para entender nuestra biología y desvelar el origen molecular de muchas enfermedades.

La investigación, publicada este miércoles en Nature, es la continuación de un especial que la revista Science sacó en junio y que incluía cinco estudios dedicados a la evolución y la salud humana, todos ellos apoyados en una inmensa base de datos con información genómica de más de 200 especies de primates de todo el mundo (casi la mitad de todas las que existen).

En aquel trabajo buscamos las variantes que tenía cada especie de primate y las comparábamos con las mutaciones que hay en el genoma humano” para tratar de comprenderlo mejor y entender el origen de nuestras enfermedades, recuerda Tomàs Marquès-Bonet, investigador español en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y catedrático de Genética de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Liderado por el IBE, la UPF, la empresa estadounidense de secuenciación genética Illumina y la Facultad de Medicina de Baylor (Texas), y la participación del Centro Nacional de Análisis Genómico de la ciudad española de Barcelona (CNAG), la nueva investigación aborda una “pregunta fundamental” para la ciencia: “Saber qué hace cada base del genoma humano”, explica Marquès-Bonet a EFE.

Se sabe que aproximadamente el 5 por ciento de nuestro ADN está codificado por proteínas pero en el 95 por ciento restante (ADN no codificante) no se sabe qué controla los genes y eso, “en un genoma tan grande como el humano -apunta Marquès-Bonet- es una inmensidad. Estamos hablando de 3 mil millones de bases que no sabemos descifrar”.

Para arrojar luz sobre este enigma, el equipo utilizó la información genómica de 239 especies de primates y de 202 mamíferos para buscar regiones del ADN no codificante que no tengan mutaciones, “las que la selección natural ha mantenido durante mucho tiempo”, probablemente porque “esa región tiene una función reguladora importante”, comenta Marquès-Bonet.

Esta información nos permitió buscar en el genoma humano regiones superconservadas en las que, a pesar de decenas de millones de años de evolución, no ha habido cambios. Estas regiones son las que reportamos hoy en el artículo en Nature, y que son, seguramente, las que regulan cómo funciona el genoma humano”, resume Lukas Kuderna, primer autor del estudio e investigador en Illumina.

A partir de ahora, la comunidad científica será la encargada de analizar uno a uno estos cientos de miles de regiones para tratar de entender mejor qué hace cada una de ellas porque contienen “los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie”, insiste Marquès-Bonet.

El investigador español está convencido de que el estudio de estas regiones “va a dar una visión mucho más comprensible de la regulación del genoma” que “permitirá pasar de leer el genoma a interpretarlo, y esto es crucial”.

Además, “muchas de estas regiones están enriquecidas por mutaciones que están asociadas a enfermedades humanas. Ahora podremos ir a enfermedades y ver estas regiones con más detalle para encontrar mutaciones que nos expliquen su mecanismo molecular. Esto no va curar inmediatamente ninguna enfermedad crucial pero nos dará las bases moleculares de muchas enfermedades, una información esencial para poder curarlas o tratarlas”, avanza el catedrático.

“En realidad es un trabajo de ciencia básica pero que tiene el potencial de poder llegar a entender las mutaciones causales de enfermedades, y a partir de ahí, se puede empezar a pensar cómo curarlas”, concluye Marquès-Bonet.

Con información de EFE

La entrada Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Cinco tips para que WhatsApp te ayude a terminar tus pendientes del trabajo

Published

on

WhatsApp

Los últimos meses del año tienden a ser más ajetreados en lo que a trabajo se refiere. Con la mirada puesta en un merecido descanso sin pendientes, los trabajadores buscan constantemente nuevas herramientas para evitar sentirse abrumados con las tareas por hacer, elevar su productividad y organizarse mejor antes de las fiestas.

WhatsApp, la aplicación de mensajería privada más popular en México, puede ser tu aliado en la recta final del año.

Videollamadas

Conectar en tiempo real con tus compañeros, socios o clientes es una de las mejores estrategias para resolver rápidamente y avanzar con el trabajo. Ya sea grupales (ahora hasta de 32 personas) o de forma individual, las videollamadas hechas directamente desde WhatsApp te ayudarán a ser más eficaz ya que no tendrás que cambiar de aplicación para enlazarte con tu equipo. Aprende cómo usarlas en tus diferentes dispositivos aquí.

Compartir pantalla

Como una herramienta adicional en las videollamadas ahora también es posible compartir pantalla desde WhatsApp. Con esta función podrás, por ejemplo, mostrar una presentación, revisar planes o afinar últimos detalles de algún documento junto con tu equipo, lo que te permitirá trabajar en conjunto sin fricciones. Además, todas las interacciones de los usuarios conectados a la llamada y los documentos compartidos en pantalla estarán protegidos gracias al cifrado de extremo a extremo de WhatsApp.

Fotografías y videos en alta resolución

Para algunas profesiones poder consultar materiales audiovisuales con la mejor calidad es crucial. Gracias a la recientemente estrenada función de HD dentro de WhatsApp ahora es posible compartir archivos multimedia sin comprometer su calidad. Si eres un fotógrafo y necesitas enviar un adelanto de tu trabajo, eres reportero y quieres compartir un video de tu cobertura con tu equipo o bien si eres creador de contenido y necesitas estar en comunicación con las marcas sobre tus próximas publicaciones, esta función puede ser útil para ti. Solo da clic en el botón de HD en la parte superior del archivo y envía.

Archivar chats y silenciar notificaciones

En periodos de trabajo en los que la concentración es vital, el sonido o vibración de las notificaciones constantes en algunos chats, sobre todo grupales, puede llegar a ser abrumador; sin embargo, hay opciones para evitarlo. Dentro de un chat puedes probar la función “silenciar notificaciones”, la cual evitará que la aplicación te avise cada que llegue un mensaje nuevo al chat sin que los otros miembros de la conversación sean notificados; puedes configurar esta opción para que las notificaciones se mantengan en silencio por una hora, 8 horas o siempre. Pese a que los avisos de notificación estarán en silencio, WhatsApp sí te avisará si fuiste mencionado en un mensaje, para que no pierdas atención de algo urgente. Para activar ésta opción solo debes dar click en los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha de la pantalla de la conversación de un chat, en grupo o individual, y elegir “silenciar notificaciones”, para desactivarlo solo debes ingresar a este mismo menú y cancelar. Además de esta configuración, también puedes probar “archivar un chat”. De esta manera el chat se irá a una carpeta separada y podrás organizar mejor tus conversaciones. Cuando un chat está archivado, no te llegarán notificaciones sobre estas conversaciones a tu pantalla principal, solo podrás verlas cuando ingreses manualmente a ellas. Para archivar una conversación solo da click en el menú de la conversación y elige “archivar chat”.

Documentos pesados

Ahora la aplicación permite enviar archivos de hasta 2GB, lo cual facilita el quehacer de los empleados en su día a día para mantener el trabajo colaborativo avanzando sin contratiempos. Con esta funcionalidad, será más sencillo enviar documentos de manera oportuna en diferentes formatos.

Sacar el mayor provecho a todas las herramientas que ofrece WhatsApp puede ser clave para implementarlo en tu trabajo y aumentar tu productividad no solo durante esta época, sino durante todo el año. Recuerda que WhatsApp es una aplicación de mensajería privada, cifrada de extremo a extremo, lo que garantiza que todo tipo de interacciones que tengas dentro de la plataforma estarán protegidas. Nadie, ni Meta, ni WhatsApp pueden tener acceso a tus mensajes; solo tú y el destinatario de las conversaciones pueden tener acceso a ellas.

La entrada Cinco tips para que WhatsApp te ayude a terminar tus pendientes del trabajo aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.