Tecnologia
Descubren lago de agua en el volcán Kilauea


En la última década, un gran lago de lava burbujeó y salpicó dentro de la caldera de la cumbre del volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo; en 2018, el lago se drenó rápidamente y parte del piso de la caldera colapsó.
Durante aproximadamente un año, el cráter Halema’uma’u, mucho más profundo y ancho, estuvo relativamente tranquilo, pero en julio de 2019, los pilotos de helicópteros comenzaron a notar que el agua se acumulaba en un estanque en la parte más baja del cráter.

Los niveles de agua han aumentado constantemente desde entonces y hoy, el lago, ahora con un brillo marrón oxidado en su superficie debido a las reacciones químicas que tienen lugar en el agua, tiene un área mayor a cinco campos de fútbol combinados y una profundidad máxima de aproximadamente 30 metros, señaló la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
Al publicar una secuencia de imágenes de satélite, la NASA muestra el cráter Halema’uma’u antes del drenaje del lago de lava, después del colapso del piso de la caldera y cuando el agua se acumuló en el piso del cráter durante nueve meses.
“Tenemos un pozo de perforación a poco más de un kilómetro al sur del cráter donde medimos el nivel de la capa freática”, explicó Don Swanson, vulcanólogo del Observatorio del Volcán Hawaiano del Servicio Geológico de Estados Unidos.
“Sabemos que el piso del cráter cayó más de 70 metros debajo de la capa freática en 2018. Cada vez que perforas un agujero por debajo del nivel de la capa freática, el agua eventualmente entrará y lo llenará”, agregó.
Pero dilucidar qué significa el nuevo estanque para el volcán hace la historia más complicada e interesante. Uno de los factores clave que controla las erupciones volcánicas explosivas es la cantidad de agua y otros gases atrapados dentro del magma.

Si el magma tiene muchos gases disueltos y vapor, se pueden generar presiones y erupciones explosivas. Si no, la lava tiende a fluir suavemente de las fisuras en el suelo, como ha sido el caso en Kilauea durante los últimos 200 años.
Las erupciones tranquilas son la excepción, no la norma. En los últimos dos mil 500 años, Kilauea ha estallado explosivamente alrededor del 60 por ciento de las veces, señaló Swanson.
“Nos ha engañado lo tranquila que ha sido. Si esto fuera 1720 en lugar de 2020, no habríamos visto un flujo de lava durante más de 200 años y podríamos haber pensado que Kilauea siempre fue un volcán explosivo”, dijo.
Hay dos escenarios que podrían conducir a una erupción explosiva. “En un caso, el magma podría ascender rápidamente por el conducto e intersectarse con el lago; en el segundo, el piso del cráter podría colapsar y dejar caer toda el agua a una zona donde se calentaría rápidamente en vapor”, señaló Swanson.
Pero “la próxima erupción podría ocurrir lentamente y el agua podría evaporarse; no queremos ser alarmistas, pero debemos señalar que existe una posibilidad cada vez mayor de erupciones explosivas en Kilauea”, alertó Swanson.
Una cosa es bastante segura: los geólogos monitorearán más de cerca el Kilauea y su nuevo lago, con todas las herramientas disponibles, incluidos sismómetros, cámaras térmicas, drones, estudios de helicópteros y satélites.
“¿El volcán está en proceso de volver a un período explosivo que puede durar siglos?”, cuestionó Swanson, “¿o es sólo un pequeño problema, y vamos a volver a los flujos de lava silenciosos como durante los siglos XIX y XX? Solo el tiempo lo dirá.”
Con información de Notimex
La entrada Descubren lago de agua en el volcán Kilauea aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Casi el 30 por ciento de las personas en México viven con dolor crónico


Casi el 30 por ciento de las personas en México viven con dolor crónico, lo que lo convierte en un problema de salud pública que amenaza con incrementar su incidencia debido al envejecimiento poblacional en próximos años, advirtieron expertos.
“El dolor crónico es un problema de salud pública y representa una de las 10 primeras causas de atención en salud en México y aunque se carece de información estadística, se estima que entre 25 y 29 por ciento de la población vive con esta condición”, señaló en conferencia de prensa la doctora Rocío Guillén, especialista en algología, disciplina dedicada al tratamiento del dolor.
Mientras que de acuerdo con la Asociación Internacional del Dolor, una de cada cinco personas a nivel mundial experimentan dolor crónico diario.
La experta recordó que en algún momento todas las personas llegan a sentir dolor el cual puede ser agudo, que aparece de repente debido a una lesión o enfermedad; o crónico, cuando persiste por más de tres meses.
“Para poder catalogar este tipo de dolor, debe estar de forma constante durante los últimos tres meses en la vida de una persona”, precisó la experta.
Ángel Juárez, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD), recordó que este tipo de padecimiento afecta la calidad de vida de las personas, principalmente porque es una enfermedad minimizada, poco diagnosticada y hay quienes agravan el problema al automedicarse y esconder los síntomas.
Juárez precisó que en invierno las bajas temperaturas pueden incidir en un aumento del dolor o incluso en la aparición de algunas dolencias, sobre todo las crónicas, lo cual afecta el bienestar de quienes las padecen.
“Las bajas temperaturas pueden afectar a las personas con enfermedades reumáticas. Además, la disminución de la actividad física debido al clima adverso, pueden contribuir a la exacerbación de los síntomas”, expuso el especialista.
Explicó que al bajar la temperatura se tiene un efecto vasoconstrictor de los vasos sanguíneos que disminuye el riego en la musculatura y puede resultar un entumecimiento y aumento del dolor, sobre todo en los casos crónicos.
“El músculo tiende a contracturarse lo que reduce la elasticidad en tendones y ligamentos, lo que lleva a la articulación a una presión adicional que resulta dolorosa”, explicó.
Entre los dolores crónicos más vulnerables por el clima durante el invierno están la artritis reumatoide y artrosis, fibromialgia y las migrañas.
Los especialistas recordaron que desde hace más de una década la propuesta de tratamiento para el dolor crónico es un abordaje multimodal y multidisciplinario, que incluye medidas farmacológicas, como el empleo de antinflamatorios no esteroideos y analgésicos simples.
Mientras que cuando la intensidad del dolor es severa, el empleo de un analgésico opioide puede ser una opción.
No obstante, recomendaron contar con la guía de un médico para asegurar un tratamiento seguro y eficaz además de algunas medidas como vestir adecuadamente, si se hace ejercicio, calentar antes de salir, mantenerse activo, hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y consultar con un médico si es necesario tomar suplementos.
Con información de EFE
La entrada Casi el 30 por ciento de las personas en México viven con dolor crónico aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Las redes sociales influyen en las compras navideñas de más de la mitad de los internautas latinos


Kaspersky presentó los resultados de una encuesta global que analiza el comportamiento de compra de los consumidores en la época de ofertas.
El informe encontró que las redes sociales ahora desempeñan un papel significativo en las decisiones de compra de las personas durante la temporada de compras navideñas, en las que, de acuerdo con estudios de la compañía, se incrementa la actividad fraudulenta relacionada con el comercio electrónico.
En el caso de América Latina, más de la mitad (54%) de los usuarios de redes sociales dijeron que intentan obtener las ofertas especiales que recomiendan sus influencers favoritos y blogueros en línea.
La encuesta también descubrió que, en la región, el 93 por ciento de las compras del Black Friday ocurren de manera espontánea. Las mujeres (22%) son las compradoras más dedicadas a las superofertas que los hombres (17%), y la mayoría de los encuestados (69%) esperan eventos importantes para obtener las mejores ofertas.
Por ejemplo, en el Black Friday de 2022, las ventas crecieron un 3.5%, alcanzando los $65.3 mil millones de dólares a nivel global, mientras que los consumidores gastaron $1.14 billones de dólares en línea a nivel mundial durante toda la temporada navideña. La encuesta de Kaspersky busca explorar el comportamiento y los hábitos de los usuarios relacionados con estos eventos importantes de ventas previos a la temporada navideña.
Los resultados muestran que los blogueros, amigos y familiares tienen una influencia importante en las compras espontáneas. Por ejemplo, el 54% de los encuestados está dispuesto a comprar un producto si lo vieron recomendado por influencers a quienes siguen. Al mismo tiempo, el 32% de los usuarios latinoamericanos está listo para comprar algo no planeado si reciben una recomendación de amigos o familiares. Entre las personas de 25 a 34 años, el 23% dijo que siempre comprará algo de manera espontánea durante estos eventos, significativamente más que en cualquier otro grupo de edad.
En cuanto a la importancia de los grandes eventos de compras para los encuestados, el 72% de los latinoamericanos dijo que esperan hasta eventos importantes, como el Black Friday, para obtener las mejores ofertas. El 79% de los consumidores dijo que aprovechan el período previo a estos eventos para planificar sus compras más importantes con anticipación, con la esperanza de aprovechar los descuentos y las ofertas especiales.
“Para muchos, el Black Friday es una excelente manera de ahorrar dinero en una variedad de compras, por lo que cada año, estos días se caracterizan por un entusiasmo y un interés sin precedentes en las compras off y online”, dijo Marina Títova, vicepresidenta de Marketing de Productos para Consumidores de Kaspersky. “Como muestra nuestra investigación, el 90 por ciento de los usuarios compran cosas de manera espontánea durante los grandes eventos de ventas y pueden no prestar mucha atención a la seguridad, tratando de obtener la mejor oferta. Nuestras soluciones para compras seguras en línea, como Kaspersky Premium, pueden ser un asistente confiable en la seguridad de los pagos en línea, que protegerá no solo tus datos personales, sino también la información financiera, y además te advertirá para que no termines en un sitio de phishing”.
El informe completo, “El Juego de las Superofertas: ¿quién es el ganador? Un estudio sobre cómo compramos y pagamos”, está disponible aquí.
La entrada Las redes sociales influyen en las compras navideñas de más de la mitad de los internautas latinos aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Gaceta UNAM: mejor no fumes


231204
La entrada Gaceta UNAM: mejor no fumes aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades2 días ago
Presidente de COP28 dice que la ciencia no ha demostrado urgencia de no consumir combustibles fósiles
-
Curiosidades2 días ago
¿Dante Delgado, Indira Kempis?, ¿quién será el candidato de Movimiento Ciudadano?
-
Tecnologia2 días ago
Alexa, la revolución más allá de la voz
-
Curiosidades2 días ago
Carlos Slim en contra, Bremer a favor: Iniciativa para reducir a 40 horas semanales la jornada laboral
-
Curiosidades2 días ago
Checa el tráiler, trama y fecha de estreno de ‘Godzilla x Kong: The New Empire’
-
Curiosidades2 días ago
EN VIVO: Sopitas FM X Radio Chilango | ¿Por qué nos ponemos tristes en las fechas navideñas?
-
Curiosidades1 día ago
Metro Memory: El juego en boca de todos y que pone a prueba qué tanto sabes del Metro CDMX
-
Curiosidades2 días ago
Teddy vs. el emoji nerd: Un niño junta un montón de firmas para desaparecerlo