Connect with us

Tecnologia

Anticuerpos de llamas podrían servir para tratar el COVID-19

Published

on

Llama animal

La búsqueda de un tratamiento efectivo frente al COVID-19 lleva a los investigadores a no descartar ninguna posibilidad y así un equipo ha encontrado un aliado poco habitual en su trabajo, los anticuerpos producidos por las llamas.

Un estudio que publica la revista Cell firmado por investigadores de las universidades de Texas (Estados Unidos) y Gante (Bélgica) abre una posible vía de tratamiento del SARS-CoV-2 gracias a anticuerpos procedentes de las llamas, mamíferos artiodáctilos, para crear otro nuevo.

Los investigadores vincularon dos copias de un tipo especial de anticuerpo producido por las llamas para crear uno nuevo “que se une firmemente” con la proteína Spike (S) del coronavirus, que es clave para que este pueda penetrar en las células humanas.

Las pruebas iniciales “in vitro” indican que el nuevo anticuerpo bloquea a los virus que tienen en su envuelta la proteína Spike para que no infecte a células en cultivo, según explica la Universidad de Texas en un comunicado.

Uno de los firmantes principales del estudio, Jason McLellan de la Universidad de Texas destacó que “este es uno de los primeros anticuerpos conocidos para neutralizar el SARS-CoV-2″, que causa el COVID-19.

El equipo se está preparando para realizar estudios preclínicos en animales como hámsteres o primates no humanos, con la esperanza de realizar en un futuro pruebas en humanos, con el objetivo es desarrollar un tratamiento que ayude a las personas poco después de la infección con el virus.

Las vacunas deben ser administradas uno o dos meses antes de la infección para proporcionar protección, mientras que las terapias de anticuerpos son eficaces tras la administración y pueden emplearse para tratar alguien que ya está enfermo para disminuir la gravedad de la enfermedad“, explicó McLellan.

Además, consideró que “podría ser especialmente útil” para grupos vulnerables, como las personas mayores, que tienen “una respuesta modesta a las vacunas, lo que supone que su protección puede ser incompleta”.

El sistema inmunológico de camélidos como la alpaca, al detectar la presencia de bacterias y virus, producen dos tipos de anticuerpos; uno es similar a los anticuerpos humanos, pero el otro es de mucho menor tamaño.

Este segundo tipo, llamado anticuerpos de dominio único o nanobodies, pueden ser nebulizados y usados en un inhalador, lo que los hace “potencialmente muy interesantes como medicamento para un patógeno respiratorio, porque se pueden administrar directamente en el lugar de la infección”, según Daniel Wrapp del equipo de la Universidad Texas.

El equipo trabajó con una llama de nombre Winter, de cuatro años y que vive en una granja en Bélgica junto a otras 130 llamas y alpacas.

La participación del animal en la investigación se remonta a 2016, años antes de la aparición del COVID-19, cuando el equipo estudiaba dos coronavirus anteriores: SARS-CoV-1 y el MERS.

En un proceso similar al de los humanos, que se vacunan para inmunizarse contra un virus, Winter recibió inyecciones de proteína Spike estabilizadas procedentes de esos coronavirus durante seis semanas.

Los investigadores recogieron muestras de sangre y aislaron los anticuerpos que se unieron a cada versión de Spike y uno de ellos se mostró “muy prometedor” para el SARS-CoV-1.

Sobre esa base, el equipo ha diseñado ahora un nuevo anticuerpo que “se muestra prometedor” para el tratamiento del actual SARS-CoV-2 al vincular dos copias del anticuerpo de llama que funcionó contra el anterior virus del SARS.

Con información de EFE

La entrada Anticuerpos de llamas podrían servir para tratar el COVID-19 aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Google presenta nuevas herramientas para planificar viajes

Published

on

viajes google

Google presentó nuevas experiencias de producto que desarrolló para los mexicanos este verano de 2023 y datos sobre los intereses de los turistas en el país con ‘Summer Travel Insights‘, esto con el objetivo de ayudar a planificar viajes.

Las experiencias digitales para el turismo

El gigante tecnológico reimaginó el modo en que los usuarios buscan viajes, con experiencias más visuales y centradas en los dispositivos móviles, incluido un nuevo formato de historias navegables para hoteles; las nuevas herramientas destacan lo siguiente:

  • Historias de hoteles en el celular:ahora tendrán un nuevo formato visual de historias para navegar por los hoteles en google.com/travel desde los dispositivos móviles.
  • Pestaña “Recientes” de Google Maps: con la nueva pestaña “Recientes” en el escritorio de Maps, es más fácil organizarse porque ahora es posible guardar los lugares consultados en la aplicación durante la planificación de un viaje y organizarlos por ciudad.
  • Expansión global de Multisearch y su función “Near Me” o “Cerca de mí”: preanunciada en febrero, la Multibúsqueda de comida y bebida local se amplía a todo el mundo (está disponible en inglés de forma global y pronto estará actualizándose también al español). Esta función permite combinar una imagen de comida o bebida con las palabras “Cerca de mí” para encontrar resultados de negocios locales.
  • Google Vuelos suma más información para tomar decisiones de compra y
    reservaciones:

    • Mejor momento para reservar“. Un análisis histórico de la plataforma indica que
      los precios para viajes que salen de México más bajos generalmente pueden
      encontrarse entre 77 días y 146 días antes de viajar. Pero, el precio más bajo lo
      encontramos 119 días antes de cuando queremos viajar, es decir casi 4 meses
      previos.

      • En esta plataforma, también se puede comparar si los precios actuales son
        bajos, promedio o altos, activar el seguimiento de costo y utilizar la vista del
        calendario, la cuadrícula de fechas y el gráfico de precios para ver cómo
        cambian las tarifas.

Turismo en México vive una “recuperación importante”

Google recordó que en 2022 el número de turistas internacionales que visitaron México superó los 38 millones, “un crecimiento mayor al 20 por ciento en relación con 2021”.

A pesar de este dinamismo, los viajeros mexicanos están revaluando sus prioridades, como lo reveló encuesta realizada por el equipo de Google Insights, en la que se señaló que:

  • Compran con mayor cautela: el viajero en el país es 4% más cauteloso al momento de hacer una compra, en relación con el promedio en Latinoamérica, pero al mismo tiempo la búsqueda de actividades placenteras, como viajar, es 8% mayor.
  • Las temporalidades de descuento son parte de la toma de decisiones: 21% de las personas dijeron haber comprado su último viaje durante un evento de descuento, siendo este tipo de oportunidades la segunda mayor relevante para adquirir un viaje.
  • El Hot Sale incrementa oportunidades de compra, ya que 30% de las y los mexicanos estaría comprando alguna categoría de viajes, siendo vuelos y paquetes las principales en este evento anual.
  • ¿Con quién planean viajar? 42% indicó que con su familia, 24% dijo que con su pareja o sin compañía, mientras que el 15% mencionó a sus amistades.

Para las marcas del sector turismo, estos insights son una oportunidad para potenciar su crecimiento a través del conocimiento de las nuevas necesidades de las personas y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, permiten promover la agilidad en sus negocios. Por ejemplo, aerolíneas, hoteles y agencias pueden destacar las promociones y los descuentos en sus mensajes y creatividades, asegurando su presencia de marca en cada punto de contacto para llegar a las personas mientras están planeando sus viajes con el poder de la IA”, señaló Sandra Rincón, Sector Lead de Travel.

Evolución en las tendencias de viaje

En junio y julio estará activo un sitio especial de Tendencias de Viaje en México en Google Trends, donde se pondrán consultar datos como los que se presentan a continuación:

  • Las búsquedas mexicanas de maletas alcanzaron un máximo nivel histórico en 2023.
  • Las tres ciudades más buscadas en Google para viajar este año son playas: Huatulco, Cancún y Acapulco.
  • El principal transporte que se busca en México para viajar son los aviones (al menos desde 2004) y las principales ciudades internacionales este año son: La Habana (Cuba), Frankfurt (Alemania) y Ámsterdam (Países Bajos).
  • La búsqueda principal para “…desde México” este año es Turquía. Y a su vez, al buscar “Vuelos a…” la opción más buscada en 2023 es Colombia.
  • La Ciudad de México es la ciudad nacional con más búsquedas de “Vuelos a…” desde 2004. Además, el término “Qué hacer en CDMX” encabeza las búsquedas de este año ante la pregunta “Qué hacer en…” en Google México.
  • La búsqueda por Pasaportes alcanzó su máximo histórico en México en 2023.

La entrada Google presenta nuevas herramientas para planificar viajes aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Con 12 años, Ian Emanuel concluyó una maestría en biología molecular

Published

on

Con 12 años, un adolescente en México concluyó una maestría en biología molecular

Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con sólo 12 años de edad la Maestría en Biología Molecular en una universidad mexicana, esto mientras compite como atleta de alto rendimiento.

Es admirador del jugador portugués Cristiano Ronaldo, tiene dos gatos como mascotas, le gusta el “parkour“, la música electrónica y el pop, además de pasar su tiempo libre en el videojuego Grand Theft Auto 5. El chico de 13 años es inquieto como cualquier adolescente pero, a la vez, fuera de lo común.

A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer, a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual y a los 9 acreditó de una sola vez la educación primaria, la secundaria y la preparatoria para ingresar a la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, en el campus de ciencias exactas de la Universidad de Guadalajara.

“Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología, molecular, participé también en concursos de química en general, gané el primer y segundo lugar y en ese punto dije: necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”, dijo el joven en entrevista con EFE.

Con 12 años, Ian Emanuel concluyó una maestría en biología molecular - con-12-anos-ian-emanuel-concluyo-una-maestria-en-biologia-molecular-2-1024x683
Fotografía que muestra al joven Ian Emanuel González Santos, (c), junto a su madre Sandra Santos (d) y su abuela Lucina Rosales (i) en la biblioteca el día 30 de mayo del 2023, del Centro Universitario de Ciencias Exactas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (UDG), en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento.

Su madre, Sandra Santos, ha sido su cómplice para abrirle espacios educativos y buscó los apoyos necesarios para que pudiera cursar la maestría al mismo tiempo que la licenciatura.

Culminada la maestría, yo tenía unos conocimientos tan maravillosos, tan increíbles y se complementó perfectamente con lo que me enseñaron en las materias de biología molecular y genética, o sea, tenía muchas dudas y profundizar todavía más se me hacía algo tan maravilloso, le doy las gracias a mi mamá y a todo lo que aprendí porque así tuve más conocimientos, más preguntas y he aprendido mucho más”, expresó.

De la licenciatura y la maestría se graduó con honores, pero siempre le interesó hacer investigación científica. Recientemente colabora con un académico de su campus en una investigación para buscar la manera de degradar el plástico PET mediante una bacteria.

“Me estoy esmerando mucho para que esto dé frutos y también para poder apoyar en algo a la humanidad, para tener un artículo publicado, aunque sea como ayudante de investigador por así decirlo, aunque no sea un gran paso”, declaró.

Con 12 años, Ian Emanuel concluyó una maestría en biología molecular - con-12-anos-ian-emanuel-concluyo-una-maestria-en-biologia-molecular-1024x683
Fotografía que muestra al joven Ían Emmanuel Gonzlález (i) caminando el día 30 de mayo del 2023, por los pasillos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (UDG), en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

Abrirse camino

Su alto coeficiente intelectual no ha librado a Ian de obstáculos y de malos ratos. El chico enfrentó el acoso escolar de sus compañeros de clase durante los pocos años que estudió la primaria y a docentes que no respondían a sus inquietudes, ni lograban darle los conocimientos que su mente necesitaba.

Frente a un sistema escolar tradicional en el que el alumnado es tratado por igual, el joven dejó la primaria cuando cursaba el cuarto grado y se dedicó a estudiar con su mamá en casa para lograr acreditar sus estudios de forma independiente. También tomaba cuanto curso de ciencia le interesaba, lo que obligó a su familia a dejar su natal Puerto Vallarta, contó su madre a EFE.

“Enfrentarse a todo eso fue agotador, todo un reto para mí. Él sufría, entonces no tenía ningún sentido que él asistiera a una escuela que no le proporcionaba ningún tipo de conocimiento. Fue difícil tomar la decisión porque eso significó dejar nuestra vida en Puerto Vallarta, dejar todo para que él fuera lo que es ahora un niño feliz, un niño pleno”, dijo.

A la par de entrar a la licenciatura, Ian comenzó a entrenarse en 80 y 150 metros planos en el atletismo y representó a su estado en competencias nacionales. Para lograr un mejor rendimiento y evitar una lesión tuvo que abandonar el “parkour“, una de sus pasiones. A cambio logró un tercer lugar en las competencias locales.

“Por la pandemia lo tuve que dejar, hace unos 6 u 8 meses volví a retomar el atletismo de manera un poco más profesional y también ha dado sus frutos este esfuerzo. Entreno de tres a cuatro horas diarias y es sumamente pesado y agotador, pero sí he tenido mis logros”, afirmó Ian con orgullo.

Un futuro prometedor

Mientras se entrena, Ian planea estudiar un doctorado para desarrollar investigación relacionada con el envejecimiento celular prematura y la prevención de enfermedades. Ahora no tiene certeza de hacia dónde lo llevará ese siguiente paso aunque ha recibido ofertas de universidades en Estados Unidos y España.

Pero sus sueños no se limitan a la ciencia y la posibilidad de hacer algo por la humanidad, sino que se vislumbra representando a México en competencias deportivas internacionales.

“Me gustaría ingresar a un doctorado. Estoy buscando la mejor opción y también ser un atleta de alto rendimiento e incluso llegar a unos Juegos Olímpicos. Me encantaría”, concluyó.

Con información de EFE

La entrada Con 12 años, Ian Emanuel concluyó una maestría en biología molecular aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Científicos chinos crean nueva herramienta de edición genética “más precisa y segura”

Published

on

genes genética ADN edición genética

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva herramienta de edición genética que puede corregir errores de un solo nucleótido o letra en el ADN sin cortarlo, lo que la hace “más precisa y segura” que el conocido método CRISPR-Cas9.

La nueva herramienta se llama “editores de bases” y se fundamenta en una enzima llamada glicosilasa que puede modificar la guanina (G), una de las cuatro letras o bases que componen el código genético, informó hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

Los autores del estudio, publicado en la revista National Science Review, pertenecientes al Centro de Excelencia en Ciencia del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia de la Academia China de Ciencias, afirman que su herramienta “tiene una propiedad intelectual independiente que les permite aplicarla libremente para cualquier modificación genética”.

La edición de bases ya se está usando para tratar algunas enfermedades genéticas como la anemia falciforme, la beta-talasemia y las enfermedades cardiovasculares.

El año pasado, un paciente en Reino Unido con leucemia de células T fue tratado con una terapia celular basada en la edición de bases, siendo el primer caso en el mundo en el que se aplicó esta tecnología.

La edición genética es una tecnología revolucionaria que permite entender mejor cómo el genoma influye en el fenotipo y crear modelos celulares y animales más precisos de los procesos patológicos.

Sin embargo, la edición genética ha generado controversia en el ámbito científico y ético, especialmente después de que el investigador chino He Jiankui anunciara en 2018 que había creado con CRISPR-Cas9 los primeros bebés modificados genéticamente del mundo para resistir al VIH.

He fue condenado a tres años de prisión por su experimento y recientemente vio anulado su visado de trabajo en Hong Kong, donde pretendía continuar sus investigaciones sobre terapia génica para enfermedades raras.

Con información de EFE

La entrada Científicos chinos crean nueva herramienta de edición genética “más precisa y segura” aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.