Tecnologia
Farmacéuticas investigan 130 tratamientos y 80 vacunas para COVID-19


La industria farmacéutica está investigando en torno a 130 tratamientos contra la COVID-19, de los cuales 77 se basan en medicamentos existentes, y el resto son nuevas terapias que se intentan desarrollar, dijo este jueves el director de la Federación Internacional de Farmacéuticas (IFPMA), Thomas Cueni.
En el terreno de las vacunas para el coronavirus, la industria está estudiando alrededor de 80 posibilidades.
Actualmente 25 firmas se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos de tratamientos, indicó el dirigente de la entidad que representa los intereses de decenas de grandes farmacéuticas y biotécnicas, de productores y de asociaciones regionales del sector.
En una conferencia de prensa virtual, altos ejecutivos de poderosas farmacéuticas dijeron que se está “trabajando” con los gobiernos para que, una vez que se haya dado con los tratamientos efectivos y seguros para la COVID-19, estos puedan estar disponibles y a precios asequibles para quienes lo necesitan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hace una semana una alianza internacional pública-privada para evitar que una vez que se descubra una cura para la enfermedad, así como una vacuna o se mejoren los test de diagnóstico, su acceso dependa únicamente de la capacidad de los gobiernos de pagar por ellos.
Esto dejaría a la mayor parte de la población mundial fuera de los beneficios de esos avances científicos.
El vicedirector ejecutivo y responsable de investigación oncológica en AztraZeneca, José Baselga, dijo que su compañía está llevando adelante el ensayo clínico de una terapia para prevenir el fallo pulmonar en el Reino Unido y con el que se empezará a tratar a pacientes en los próximos días.
La presidenta global de Vacunas de Pfizer, Nanette Cocero, reveló que su compañía trabaja tanto en una vacuna como en un tratamiento antiviral que consiste en inhibir la proteína del coronavirus, que se considera como el elemento que permite su multiplicación celular.
Ante la pandemia de coronavirus, cuyos casos acumulados en el mundo ya han superado la barrera de los tres millones, la industria está probando literalmente con decenas de terapias diferentes, que van desde fármacos contra la malaria (cloroquina y su derivado la hidrocloroquina), antiinflamatoios, antivirales, tratamientos de autoinmunidad y de plasma.
Este último requiere contar con muestra de plasma de pacientes completamente recuperados y los investigadores que analizan esta opción defienden que puede permitir tratar a una persona infectada antes de que presente síntomas o para reducir la gravedad de los mismos.
“Debemos ser honestos y reconocer que no entendemos esta enfermedad, que cada día aprendemos sobre ella, por qué algunas personas son asintomáticas o por qué otros desarrollan patologías de las vías respiratorias”, comentó la vicepresidenta ejecutiva de la farmacéutica MSD (Merck fuera de Estados Unidos y Canadá), Julie Gerberding.
Otra pregunta que todavía no tiene respuesta es si bastará con un único fármaco o si este coronavirus terminará desarrollando resistencia como ocurre con otros virus que requieren terapias combinadas.
La científica también recordó que multiplicar la capacidad de producción del futuro tratamiento “no será fácil, requerirá de una inversión importante de capital y tomará tiempo asegurarse de que el proceso de producción es seguro y que habrá capacidad para cubrir la demanda”.
“La gente debe tener expectativas realistas de lo que (las farmacéuticas) pueden hacer porque lo que no podemos es prometer demasiado y luego no cumplir”, subrayó.
Por su parte, Cueni señaló que llegado el momento habrá que tomar decisiones sobre a qué país se asignan los fármacos o vacunas disponibles, y que probablemente tendrá que darse prioridad al personal sanitario y a los grupos de riesgo.
“Será difícil aumentar a tal escala y de forma tan rápida la producción como para satisfacer al mundo”, dijo el director de la IFPMA, quien consideró que habrá que tener directivas claras para que no se produzca “una lotería” para saber quién obtiene primero medicinas y vacunas.
Con información de EFE
La entrada Farmacéuticas investigan 130 tratamientos y 80 vacunas para COVID-19 aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
K’USAM, el laboratorio aéreo de la UNAM


230601
La entrada K’USAM, el laboratorio aéreo de la UNAM aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Retrasan por mal tiempo lanzamiento de la misión de abastecimiento a la EEI


La NASA y SpaceX decidieron, debido a las malas condiciones meteorológicas, retrasar 24 horas el lanzamiento previsto para este sábado el lanzamiento de la misión número 28 de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La agencia espacial estadounidense informó a través de un comunicado que el nuevo lanzamiento está previsto para las 12:12 h del tiempo local de la costa este de Estados Unidos del domingo, desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
El comunicado detalla que los expertos meteorólogos de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral predicen un 40 por ciento de posibilidades de condiciones climáticas favorables para el despegue mañana.
El despegue previsto para hoy coincidió con el paso por la región de Arlene, el primer sistema con nombre en la actual temporada ciclónica de la cuenca atlántica, que aunque ya perdió fuerza y está degradado a depresión tropical podría afectar al lanzamiento.
El comunicado de la NASA indica que, en el caso de que finalmente despegue mañana, está previsto que llegue a la estación a las 5.50 GMT del martes 6 de junio.
El aparato en esta misión es un cohete Falcon 9 con una cápsula de carga Dragon en su cúspide, ambas fabricadas por SpaceX.
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos)de carga, que incluye material científico, equipos técnicos y comida para la tripulación del laboratorio orbital a base de manzanas, arándanos, vegetales y queso.
Transportará además dos nuevas matrices de paneles solares que serán instalados en caminatas espaciales programadas para los próximos días 9 y 15 de junio y que permitirán incrementar en un 30 por ciento la energía de la EEI.
La que es la misión de abastecimiento número 28 de la NASA y SpaceX brindará también material para un proyecto desarrollado por universidades de Canadá y Australia que investiga regiones del Ártico canadiense, y que podría proporcionar una mejor comprensión de los efectos sobre el clima de la Tierra.
La nave llevará en su “maletero” los nuevos paneles solares, el quinto y sexto, cada uno de ellos de 18.2 metros por 6 metros, además de pesar 340.5 kilos.
Los astronautas de la NASA y miembros de la Expedición 69 a bordo de la EEI Steve Bowen y Woody Hoburg serán los encargados de efectuar dos complejas caminatas espaciales, cada una de casi siete horas, para instalar los nuevos paneles solares de la estación espacial.
Tras la llegada y anclaje de la nave en el módulo Harmony de la EEI, los paneles serán extraídos por medio del brazo robótico Canadarm2 dos días antes de que comience la primera caminata espacial y se colocarán en una plataforma unida a la estructura de estribor de la estación espacial, según la NASA.
Con información de EFE
La entrada Retrasan por mal tiempo lanzamiento de la misión de abastecimiento a la EEI aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI


La NASA y SpaceX se encuentran listas para la próxima misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo lanzamiento previsto para el sábado desde Cabo Cañaveral cuenta con un 70 por ciento de condiciones meteorológicas favorables, según se informó.
De no mediar contratiempos, un cohete Falcon 9 con una cápsula de carga Dragon en su cúspide, ambas fabricadas por SpaceX, despegará a las 12.35 de la tarde del sábado, hora local, desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y llegará a la EEI el lunes.
Ese día, la Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga, que incluye material científico, equipos técnicos y comida para la tripulación del laboratorio orbital a base de manzanas, arándanos, vegetales y queso.
Como señaló hoy en una teleconferencia Phil Dempsey, gerente de integración de transporte en el Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, la Dragon transportará además dos nuevas matrices de paneles solares que serán instalados en caminatas espaciales programadas para los próximos días 9 y 15 de junio y que permitirán incrementar en un 30 por ciento la energía de la EEI.
A su turno, Kirt Costello, científico jefe de la Oficina de Investigación en el Programa de la EEI de la NASA, detalló que la carga que transportará la nave incluirá material científico que se utilizará para investigar, entre otros, cómo limitar el estrés de las plantas en el espacio y cómo se adaptan a un entorno de microgravedad.
La que es la misión de abastecimiento número 28 de la NASA y SpaceX brindará también material para un proyecto desarrollado por universidades de Canadá y Australia que investiga regiones del Ártico canadiense, y que podría proporcionar una mejor comprensión de los efectos sobre el clima de la Tierra.
Costello detalló que con el material científico que transportará la Dragon se eleva a unas 37 mil las investigaciones realizadas en la estación espacial, que abarcan la biología, física, tecnología e investigaciones humanas, entre otras áreas.
Arlena Moses, oficial del 45 Escuadrón Meteorológico de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, señaló que el tiempo para el sábado y domingo presenta un 70 por ciento de condiciones favorables, pero ese indicador se reduce al 50 por ciento en el caso del día lunes.
Agregó que vigilan el desarrollo de la tormenta tropical Arlene, formada en el Golfo de México, frente a la costa oeste de Florida, y que no supone riesgo para zonas costeras.
La nave llevará en su “maletero” los nuevos paneles solares, el quinto y sexto, cada uno de ellos de 60 pies de largo por 20 pies de ancho (18,2 metros por 6 metros), además de pesar 750 libras (340,5 kilos).
Los astronautas de la NASA y miembros de la Expedición 69 a bordo de la EEI Steve Bowen y Woody Hoburg serán los encargados de efectuar dos complejas caminatas espaciales, cada una de casi siete horas, para instalar los nuevos paneles solares de la estación espacial.
Tras la llegada y anclaje de la nave en el módulo Harmony de la EEI, los paneles serán extraídos por medio del brazo robótico Canadarm2 dos días antes de que comience la primera caminata espacial y se colocarán en una plataforma unida a la estructura de estribor de la estación espacial, según la NASA.
Con información de EFE
La entrada NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
-
Curiosidades2 días ago
Vimos a Blur en el Primavera Sound Barcelona y esto es lo que puedes esperar cuando vengan a México…
-
Musica23 horas ago
‘Council Skies’: Noel Gallagher nos trae algunas de sus mejores letras en su nuevo disco con High Flying Birds
-
Curiosidades21 horas ago
Los 6 mejores momentos del Derby de Manchester entre el United y el City
-
Tecnologia19 horas ago
NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI
-
Cine y Tv2 días ago
¿Cuántos animadores mexicanos participaron en Spider-Man: A través del Spider-Verso?
-
Curiosidades2 días ago
Ante la posible salida de Benzema, los fichajes que el Real Madrid podría realizar en verano
-
Curiosidades20 horas ago
Llévate unas figuras de ‘La Sirenita’ autografiadas por Halle Bailey y Javier Bardem
-
Curiosidades23 horas ago
¿Qué pasará con Boca Juniors? Sebastián Villa, culpable en caso de violencia de género